Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Entrevistas»Entrevista con María Marroquín, directora del Centro Jornalero de Mountain View

    Entrevista con María Marroquín, directora del Centro Jornalero de Mountain View

    0
    By Katerina Matta on 11 March, 2024 Entrevistas, Volumen 17, Número 1

    Fundado en 1996 el Day Worker Center de Mountain View sirve a la comunidad de jornaleros. No solo trabaja para conectarlos con los empleadores, sino también les provee con servicios como comida saludable, entrenamientos laborales, clases de inglés y más, para apoyarlos en cualquier aspecto de la vida.

    En esta entrevista, aprenderemos sobre el trabajo de María Marroquín, la directora ejecutiva del centro. Ella comenta cómo empezó su trabajo en el centro, el trabajo que hace, los retos de la pandemia y más.

    ¿Cuál era su motivo para trabajar aquí?

    Empecé en el centro en 1999 buscando trabajo como trabajadora doméstica. Antes de que yo hiciera este tipo de trabajo no conocía a la comunidad. Es una interpretación, que las personas que esperan trabajo en la calle son personas flojas. Entonces cuando me convertí en una de ellas, me di cuenta de que era un mito. Empecé a conocer a la gente y entonces se convirtió en una misión para mí, develar ese mito y ofrecer la realidad de otras personas que también como yo estuvieran equivocadas. Entonces empecé a involucrarme más y a encariñarme más con la comunidad. Empecé a organizar marchas […] En fin, me convertí en más activa. Cuando hubo un puesto para estar trabajando en la oficina, de una manera más estructurada, me ofrecieron el trabajo a mí como coordinadora […] Luego nos separamos de la organización que manejaba el centro, nos independizamos y entonces ya me convertí en la directora ejecutiva.

    ¿Cómo se ve su trabajo diario?

    Mi trabajo es supervisar todos los programas, encargarme de la recaudación de fondos, de estar presente en la comunidad y, lo más importante, estar con los compañeros y compañeras. Tenemos una relación muy cercana, y entonces es parte de lo que más me gusta. Lo que haga falta. A veces [es] contestar el teléfono, a veces ir a ayudar en la cocina, platicar con voluntarios, escribir cartas de agradecimiento, revisar pedidos para tener subvenciones, supervisar reportes. Depende del día.

    ¿Cuál es su parte favorita del trabajo?

    Estar con los compañeros. La relación con ellos, platicar, interactuar de alguna forma, esa es la parte que más me apasiona. Me gusta mucho estar en la cocina cuando damos de desayunar. Me desestresa, me gusta mucho eso. Incluso hay veces que estoy cansada y nada más llego aquí o hablo con un compañero y se me quite el cansancio. El centro es como que tiene magia, como que tiene vida propia.

    ¿Cómo impactó la pandemia en el centro?

    La pandemia vino a cambiar tremendamente cómo funcionábamos… Antes no teníamos tantos servicios directos. Teníamos nuestra cocina, pero los compañeros aportaban una pequeña cantidad para pagar su desayuno. Desde COVID no era correcto seguirles pidiendo más recursos […] Se acabaron las clases, todas las presentaciones, las festividades. Poco a poco empezamos a abrir para que ellos vinieran, pero nunca como antes […] El cambio fue tremendo. La cuestión emocional, que es lo más dramático, fue muy impactante en la vida de ellos. Hemos visto desgraciadamente que más personas se han inclinado hacia la patilla, hacia las adicciones, porque el trabajo y la vivienda son muy escasos. Entonces emocionalmente está peor que nunca.

    Por lo mismo de la pandemia, ha cambiado la cuestión social. Muchos empleadores se han movido de California por lo mismo, que es muy caro […] Esos ya no ocupan los servicios del centro […] Muchos empleadores de compañías, sobre todo de tecnología, han despedido a muchísimos empleados. Entonces está ese miedo de la economía en el país y en esta área en la que hemos perdido muchísimos trabajos. Cada mes es menos.

    ¿Cómo superaron los retos?

    Siguen los cambios todavía pero seguimos haciendo el esfuerzo. Tratamos de adaptarnos lo mejor posible y seguir ayudándolos en cuanto a ofrecerles un lugar en donde al menos pueden llamar para saber que estamos pendientes.

    […] Nos hemos enfocado más ahorita en entrenamientos, tratando de equipar a los compañeros para que puedan usar las herramientas y también que sea como incentivo para los empleadores que contraten al trabajador.

    También conseguimos apoyo para poder darles estipendios a los trabajadores, para que puedan estar tranquilos aprendiendo algo y no digan, “Pues es que voy a ir a buscar trabajo, no puedo estar aprendiendo”. Porque es una realidad que para ellos la prioridad es buscar trabajo.

    ¿Cuáles son los programas que ofrecen?

    Conexión con empleadores, esa es la parte básica de nuestra misión […] De ahí surgió algo que es más estructurado, lo que es las clases de inglés como segunda lengua […] Hacemos mucho énfasis en las oportunidades para desarrollar liderazgo …Hay mucha ignorancia en cuanto a por qué los jornaleros vienen de otros países a buscar trabajo, entonces es importante que la gente los conozca como seres humanos y que oigan de ellos mismos. Son ellos los que conocen su vida y su realidad […] Es importante que ellos tengan un espacio donde puedan hablar por sí mismos, donde puedan ir al ayuntamiento de la ciudad […]

    (Mira la introducción para una descripción más completa de los programas)

    ¿Cuáles son las metas que tiene para los años que vienen?

    Muy enfocados desde luego en entrenamientos, con prioridad para apoyar a las personas mayores…Queremos enfocarnos mucho en esta comunidad […] Es cuestión de crear negocios, que ellos puedan tener algún ingreso, no solo esperar al empleador, poder tener una lonchera y crear cooperativas de manera de que la comunidad deje de estar dependiendo del empleador y se conviertan en co-propietarios, para que así ellos puedan salir adelante.

    Seguir construyendo comunidad además de dar una bienvenida más harmónica y seguir educando a la comunidad que no sabe quién es. Tratar de penetrar realmente a todos los niveles con una narrativa positiva, de convivencia, de aceptación mutua de todas las comunidades. Quiero enfocarme mucho en eso porque en mi visión, eso hace mucha falta […]

    ¿Cómo pueden involucrarse los estudiantes de la escuela secundaria que quisieran hacer trabajo voluntario aquí?

    Los programas crecen muy orgánicamente. Entonces si tenemos algún grupo de estudiantes que sabe tocar guitarra, podemos tener clases de guitarra, podemos crear un grupo musical […]

    [Pueden] hablar de la comunidad, hablar con sus vecinos, […] quiénes son los compañeros jornaleros. “Regar la voz” acerca de la comunidad.

    Siempre es importante donar dinero pero más importante es donar el tiempo…Hacer una lluvia de ideas, “¿Qué tal si hacemos eso?”. Yo estoy muy abierta a innovaciones, a ideas un poquito locas. Parto del principio de que si seguimos haciendo lo mismo vamos a tener el mismo resultado, entonces debemos hacer cosas diferentes para obtener diferentes resultados. Así que no hay ideas locas, no hay ideas malas, solamente son ideas que no hemos probado todavía.

    Me gustaría darle las gracias a María Marroquín por la entrevista. Yo he trabajado casi un año enseñando clases de ESL, planificando lecciones y ayudando con las redes sociales. Ha sido una experiencia increíble para mí. Así que les invito a explorar el sitio web del Centro Jornalero o a preguntarme a mí si están interesados en involucrarse en las actividades de este lugar.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTres invenciones modernas
    Next Article El triángulo del litio, “el oro blanco”

    Related Posts

    Entrevista con Ritu Belani

    Entrevista con Laszlo Bollyky

    Una Entrevista con Claire Newman

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      March 2024
      M T W T F S S
       123
      45678910
      11121314151617
      18192021222324
      25262728293031
      « Feb   Apr »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.