Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Política y Sociedad»Mi investigación de verano: las interacciones de los niños bilingües español-inglés
    Un bebé hablando tanto en inglés como en español

    Mi investigación de verano: las interacciones de los niños bilingües español-inglés

    0
    By S Wang on 22 February, 2025 Política y Sociedad, Volumen 18: Número 1

    Este verano, tuve la oportunidad de trabajar en un proyecto de investigación en la Universidad de California, Santa Cruz (UCSC), estudiando cómo las familias bilingües español-inglés se comunican mientras leen libros juntos. Nos enfocamos en niños de edad preescolar (de 3 a 5 años) y sus padres, observando cómo usaban ambos idiomas para interactuar. Al grabar, transcribir y analizar sus conversaciones, descubrimos patrones fascinantes sobre cómo las familias bilingües cambian de un idioma a otro, una práctica conocida como translanguaging.

    El translanguaging ocurre cuando los hablantes bilingües mezclan dos idiomas de manera natural durante una conversación. Por ejemplo, un padre podría empezar una frase en español y terminarla en inglés o usar palabras de ambos idiomas para expresarse. Esta mezcla no ocurre al azar; tiene propósitos específicos, como enseñar, enfatizar un punto, o establecer una conexión emocional. 

    Después de transcribir las conversaciones, llegó la parte emocionante: buscar patrones. Al codificar los datos (es decir, etiquetar las conversaciones según sus propósitos), empezamos a identificar tendencias.

    Algunas observaciones: 

    1) Cambio de idioma para grupos de palabras específicos: Por ejemplo, las familias tendían a cambiar de idioma al nombrar colores (como “rojo” para red o “blue” para azul) para hacer énfasis a través de la variación en idiomas. Esto coincide con estudios previos que muestran que las personas cambian de idioma para ciertos tipos de sustantivos (colores, números, términos técnicos, etc.), especialmente si un idioma les resulta más natural en ese contexto.

    2)Los niños cuyo idioma principal era inglés solían salirse del tema. Por ejemplo, mientras sus padres les preguntaban sobre los personajes de la historia, el niño podría decir: “¿Cuántas páginas quedan?” o “Comí waffles esta mañana.”

    3) Por otro lado, los niños cuyo idioma principal era español, tendían a mantenerse enfocados en el libro y responder directamente a las preguntas de sus padres.

    • ¿Qué significa esto? Todavía no estamos seguros. Tal vez las personas cuyo idioma principal es el español sean más enfocadas e inteligentes. Jajaja. 

    Por qué es importante esta investigación:

    Este proyecto no trata solo de entender cómo hablan las familias bilingües, sino de valorar las formas ricas y creativas en que usan sus idiomas. El translanguaging es una herramienta increíble para establecer conexiones, aprender y expresarse. 

    Estudiar estas conversaciones naturales puede ayudar a los maestros y responsables de políticas educativas a diseñar mejores recursos para familias bilingües. Por ejemplo, las escuelas podrían crear programas de lectura que apoyen a los niños bilingües fomentando el uso de ambos idiomas, en lugar de tratar uno como menos importante.

    Lo que yo aprendí:

    Este proyecto me enseñó mucho más que solo cómo transcribir o codificar datos. Me hizo reflexionar sobre mis propias experiencias como hablante bilingüe y las formas únicas en que el lenguaje nos conecta con nuestros seres queridos y nuestra cultura. Ojalá que otros estudiantes se sientan inspirados a emprender más investigaciones como la mía.


     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleRecordando a Chris Esparza: entrevista con la señora Pilar Agüero Esparza
    Next Article Una poema: Para mí, una ñina

    Related Posts

    Desde las playas a los Mayas

    Entrevista con Ritu Belani

    El Impacto de las Olas de Calor en España

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      February 2025
      M T W T F S S
       12
      3456789
      10111213141516
      17181920212223
      2425262728  
      « Aug   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.