Este junio pasado, vimos un gran hito en la historia mexicana: la elección de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Pero: ¿cómo llegó ella de su carrera como ingeniera electrónica al oficio de presidente? Y, ¿cómo lo hizo en una sociedad marcada por décadas por una cultura de machismo?
La vida de Sheinbaum empezó en la Ciudad de México en 1962, nacida en una familia judía de orígenes europeos. Ambos padres son científicos, uno de biología y el otro de ingeniería química, así que naturalmente cuando llegó a la universidad, eligió seguirles sus pasos y estudiar física. Investigó por muchos años estudiando el uso sostenible de la energía, incluso como parte del equipo que compartió el premio nobel en 2007 con el vicepresidente estadounidense Al Gore. También enseñó por muchos años en la Universidad Nacional Autónoma de México, su alma máter, simultáneamente publicando varios artículos y estudios.
Su carrera en la política empezó en 2000, cuando el previo presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la contrató para ser su Ministra de Medio Ambiente para la Ciudad de México, o CDMX. Desde entonces, nunca miró hacia atrás, llegando al oficio del alcalde de Tlalpan, y finalmente a ser Jefa de Gobierno en CDMX, donde hizo su trabajo más impactante antes de la presidencia.
Como jefa, llevó a cabo varias iniciativas enfocadas en reducir el crimen, apoyar al medio ambiente, y aumentar el acceso a la educación, por ejemplo. Fue reconocida especialmente por sus esfuerzos durante la pandemia; en parte dada su formación científica, abogó por el uso de las máscaras y el cierre de lugares públicos. Su respuesta fuerte fue incluso más impresionante porque el presidente López Obrador, su aliado político cercano desde su término como ministra, rehúso usar las máscaras y practicar el distanciamiento recomendado.
Entonces, cuando llegó el momento en 2023 para empezar las nuevas campañas presidenciales, Sheinbaum ya tenía un legado fuerte en el cual podía basar su postulación. No solo su historia de reformas eficaces sino también la ventaja de ser candidata del partido titular popular la propeló hasta la presidencia fácilmente, ganando 60% del voto popular.
Aunque la carrera en sí no fue muy turbulenta para Sheinbaum, culminó décadas de trabajo para llevar la igualdad de género a México. En el país, hay una presencia fuertísima del machismo, que contribuye a problemas como la epidemia de violencia contra las mujeres. Resulta que el progreso político en cuanto a la representación de la mujer a veces presenta una discordancia con la desigualdad de género que persiste en la sociedad mexicana.
Realmente, muchos de los cambios actuales en la representación son productos de años de esfuerzos muy deliberados, con varias leyes aprobadas desde el 1996 requiriendo la paridad de género en la legislatura. Estas leyes fueron el impulso que dejó a México liberarse por primera vez del control de un solo partido político. Se aprobaron en un tiempo marcado por los esfuerzos para democratizarse en México.
Reconociendo este legado, nos quedamos con la pregunta: ¿cómo va a abordar a los problemas de la mujer Sheinbaum?
Sheinbaum sí ha expresado un deseo para mejorar la desigualdad, por medio de crear un sistema federal para proveer servicios de asistencia o empezar nuevos programas para prevenir la violencia, como los que Sheinbaum implementó como alcaldesa de CDMX. Pero al mismo tiempo, durante la elección declinó decir su postura claramente alrededor de la descriminalización del aborto, un problema especialmente importante considernado la decisión de la corte suprema en 2021 declarando al aborto constitucional.
No solo unas de sus políticas sino también su retórica han creado dudas en su oficio para muchas mujeres mexicanas. Durante la propia carrera presidencial, Sheinbaum y su oponente, Xóchitl Gálvez, frecuentemente perpetuaron los estereotipos de los que sufrieron ellas mismas, con Sheinbaum criticando el atuendo de Gálvez o Gálvez diciendo que Sheinbaum era una “Dama de Hielo,” a quien le faltaba la emoción. Además de esta misoginia en sus propias acciones, mucha gente también ha menospreciado la campaña de Sheinbaum, afirmando que ella solo es un títere de López Obrador. También la han criticado por ser arrogante, no segura de sí misma, o turbia y no transparente cuando evita ciertas preguntas.
Estas manifestaciones del machismo captan la dificultad que Sheinbaum va a enfrentar durante su mandato presidencial mientras pelee contra los problemas que plagan al país y la duda constante que viene con ser una mujer en el poder. A pesar de la crítica que ha recibido, es inevitable que vaya a tener que trabajar más duro que cada presidente antes para ganar el favor de la gente y ser reconocida como su propia persona y una política válida. Veremos si lo llega a cumplir.
Green, Emily. “5 things to know about Mexico’s first female president.” NPR, 1 Oct. 2024, www.npr.org/2024/10/01/nx-s1-5134570/mexico-has-a-new-president-and-its-first-female-leader-in-an-historic-inauguration-day.
Kahn, Carrie. “Mexico has become a world leader of gender equality in politics.” NPR, 25 Jan. 2022, www.npr.org/2022/01/25/1075624771/mexico-has-become-a-world-leader-of-gender-equality-in-politics.
Kitroeff, Natalie, and Emiliano Rodríguez Mega. “Why Mexico May Elect a Female President Before the United States.” The New York Times, 1 June 2024, www.nytimes.com/2024/06/01/world/americas/mexico-election-women-sheinbaum-galvez.html.
Osborn, Catherine. “What Madam President Means for Mexico.” Foreign Policy, 17 May 2024, foreignpolicy.com/2024/05/17/mexico-presidential-election-sheinbaum-galvez-women-feminism/.
Rios, Viri. “The Meaning of Mexico’s First Female President.” TIME, 3 June 2024, time.com/6983246/president-sheinbaum-mexico-election/.
Verdugo, Eduardo. “Ruling party presidential candidate Claudia Sheinbaum greets supporters after the National Electoral Institute announced she held an irreversible lead in the election, in Mexico City, June 3, 2024.” AP Photo. 1 Oct. 24. https://apnews.com/article/mexico-claudia-sheinbaum-woman-president-aa24527fc05dafa9e30b28e4bb40ccbd