Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»El reggaetón: Su origen y posición en los Estados Unidos
    El artista J Balvin cantando reggaetón en 2015.

    El reggaetón: Su origen y posición en los Estados Unidos

    0
    By Enya Lu on 4 April, 2019 Cultura, Volumen 12: Número 2

    El reggaetón se originó en Panamá, y se volvió popular en Puerto Rico durante los 1990s. Musicalmente, la música del reggaetón se caracteriza por el ritmo del Dem Bow, un tipo de ritmo presente en la música jamaicana. Además, la música incorpora elementos electrónicos como el piano electrónico y el compás electrónico. De todos los tipos de música latina, el reggaetón es el género más moderno.

    En Puerto Rico el aumento de interés en el reggaetón alarmó al gobierno. Según esta institución, los temas y el baile del reggaetón eran vulgares y influencias malas para los jóvenes puertorriqueños. Aunque es cierto que el baile del reggaetón, que se llama el perreo, incluye una gran cantidad de contacto entre los traseros de los bailadores y que con frecuencia algunos de los temas de reggaetón son las drogas y el sexo, la letra del reggaetón incluye y se enfoca en aspectos de la vida diaria. No hay un miedo de darle expresión a los momentos vulgares de la vida en este género, y así el reggaetón sigue siendo popular en Puerto Rico.

    Además de volverse popular en Puerto Rico, el reggaetón se ha difundido por toda Latinoamérica y aún se ha popularizado en la parte continental de Estados Unidos. Hasta cierto punto, esto se debe a que los servicios de streaming le dieron a los estadounidenses la habilidad de escuchar música de países de todo el mundo. Muchos estadounidenses empezaron a poner canciones del reggaetón en sus listas de reproducción; como resultado, los artistas de reggaetón frecuentemente fueron incorporados a canciones de pop estadounidense. En 2017, con la publicación de la canción Despacito por Justin Bieber, Luis Fonsi, y Daddy Yankee, el reggaetón se convirtió en la corriente dominante del mercado pop de los Estados Unidos. Ahora, muchos artistas del reggaetón son populares, y sus canciones y álbumes figuran en posiciones altas en las listas de éxitos de Billboard.

    A continuación, se puede encontrar tres artistas de reggaetón que son muy populares ahora.

    1. J Balvin

    Su nombre verdadero es José Balvin y es de Colombia. Se mudó a los Estados Unidos, y poco después volvió a Colombia para tocar música. Fuera de la música, Balvin es muy apasionado sobre su moda y ha participado en muchas semanas de moda. Balvin se volvió popular en 2014 con su canción “6 AM,”  y Balvin mencionó que su interés en reggaetón fue influido por Daddy Yankee, el artista que sigue. Recientemente, su canción “Mi Gente” fue muy popular en los Estados Unidos y Balvin colaboró con Beyoncé para el remix de la canción. “Mi Gente” alcanzó el primero en el Cincuenta Global de Spotify y ahora tiene más de mil millones de vistas en Youtube.

    “Mi Gente”: https://www.youtube.com/watch?v=4H2BaVbXXGc

    1. Daddy Yankee

    Su nombre verdadero es Ramon Ayala y es de Puerto Rico. Empezó a estudiar rap de joven en las calles alrededor de su casa. Quería ser un beisbolista pero le dispararon en la pierna cuando él era adolescente. Empezó su carrera músical en 1992 y se volvió popular con su álbum Barrio Fino en 2004. Su canción “Gasolina”del álbum fue muy popular y consiguió mucha atención. Ayala también ha participado en películas como productor y actor.

    “Gasolina”: https://www.youtube.com/watch?v=3tw2P65wv5E

    1. Bad Bunny

    Su nombre verdadero es Martínez Ocasio y es de Puerto Rico. Empezó a hacer rap de estilo libre en la escuela secundaria y con frecuencia publicó temas en Soundcloud. En su carrera, Bad Bunny ha colaborado con artistas como Ozuna, Daddy Yankee, y Drake, y está trabajando en un álbum ahora. Su canción “I Like It” con Cardi B lo puso en Billboard Hot 100, y su canción “MIA” con Drake lo puso en el número cinco del Billboard Hot 100.
    “MIA”: https://www.youtube.com/watch?v=OSUxrSe5GbI

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa rosa
    Next Article Cumbia

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      April 2019
      M T W T F S S
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      2930  
      « Nov   May »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.