Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»“Kitipun” por Juan Luis Guerra
    Parte del video de “Kitipun” (Kitipun)

    “Kitipun” por Juan Luis Guerra

    0
    By Anika Fuloria on 7 March, 2021 Cultura, Volumen 14: Número 1

    “Todo lo que tengo es tuyo…”

    La canción comienza de forma alegre, ya que Juan Luis Guerra declara que compartirá todo con la persona que ama. La primera vez que se escucha, la canción suena como una declaración normal de amor. En realidad, la letra refleja los ideales sociales de Guerra.

    Juan Luis Guerra nació en 1957 y es un cantante, compositor, músico y productor dominicano. De joven, aprendió por sí mismo a tocar música. Primero se inspiró mucho en los sonidos que escuchaba. Le encantaban los tipos de música tradicional hispana: la salsa, el bolero y la bachata. También amaba el rock and roll temprano y la música góspel. Estos estilos forman parte de su identidad musical. Hasta el día de hoy es conocido por popularizar la música bachata (conocida por instrumentos característicos como la guitarra y el baile que la acompaña) con sus canciones innovadoras. Además, él lidera una banda llamada 440. Aunque los otros miembros de la banda han cambiado, él se ha mantenido en esta desde que apareció. Por su música, Guerra ha ganado premios que incluyen Grammys, Latin Grammys y Latin Billboard Awards (Brennan).

    Uno de los mayores éxitos de Guerra fue su canción “Ojalá que llueva café” (1989), que habla sobre la situación de los trabajadores de la República Dominicana. En la canción, el café lloviendo del cielo simboliza la esperanza para los pobres, ya que finalmente está sucediendo lo imposible. Una de las líneas en particular: “Pa’ que en el conuco no se sufra tanto”, resume cómo él quiere que todos, incluidos los pobres, no sufran en el mundo (“Juan Luis Guerra – Ojalá que llueva café”). También, él creó la Fundación Juan Luis Guerra para ayudar a las personas de Santo Domingo (La Nación).

    Esta no es la primera vez que Guerra utiliza sus canciones para comunicar un mensaje social. Por ejemplo, uno de sus primeros álbumes, Areito, generó controversia por ser una muestra de activismo político. Sus canciones hablaban del sufrimiento que enfrentaba la gente pobre en su país. Guerra no era pobre, pero sus canciones resonaron en la gente. A partir de entonces, su música pareció defender a la gente de su tierra natal (Brennan).

    Sin embargo, la canción “Kitipun” tiene un significado diferente. La canción bachata, con un bonito video musical rosa y morado, es más que una canción de amor. Es un reflejo de cómo Guerra valora a las personas más que a las posesiones. En lugar de querer dinero y fama, él quiere felicidad y amor. Estas ideas coinciden con las de su música anterior (“Juan Luis Guerra – Kitipun,” Kitipun).

    Esta canción también es un homenaje a sus experiencias musicales, ya que nombra su guitarra y Mahler 5 como cosas que compartiría con su amante. Guerra reconoce la importancia de todos los tipos de música, desde el rock hasta la música clásica y el pop (“Juan Luis Guerra – Kitipun,” Kitipun).

    El video musical también presenta a personas de diferentes razas y de diferentes países. La letra se refiere a lugares de todo el mundo, porque Guerra cree en la unidad. No divide a las personas basándose en diferencias; más bien, reúne a personas diversas en este divertido video (“Juan Luis Guerra – Kitipun,” Kitipun). Su música trata de unir a la gente… y “Kitipun” representa perfectamente esta idea.


    Fuentes:

    Brennan, Sandra. “Juan Luis Guerra: Biography & History.” AllMusic, www.allmusic.com/artist/juan-luis-guerra-mn0000291502/biography.

    Guerra Films. Kitipun, 4 Apr. 2019, www.youtube.com/watch?v=hpkaifThmOs&list=FLDzDVkwanxNlmTZFiJiFljg&index=53.

    “Juan Luis Guerra Ayuda Con Música.” La Nación, Grupo Nación, La Nación, 6 Nov. 2017, www.nacion.com/viva/farandula/juan-luis-guerra-ayuda-con-musica/H44MPS6DKFHPFIKVUFGOIUNVEU/story/#:~:text=En%201991%2C%20Guerra%20cre%C3%B3%20la,a%20Fundaci%C3%B3n%20Juan%20Luis%20Guerra. 

    “Juan Luis Guerra – Kitipun.” Genius, 5 Apr. 2019, genius.com/Juan-luis-guerra-kitipun-lyrics.
    “Juan Luis Guerra – Ojalá Que Llueva Café.” Genius, 1 Jan. 1989, genius.com/Juan-luis-guerra-ojala-que-llueva-cafe-lyrics.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa deforestación Amazónica. El caso de Bolivia.
    Next Article Tamales de Pollo

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      March 2021
      M T W T F S S
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      293031  
      « Jun   Apr »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.