Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Viajes»Las misiones: las reliquias antiguas de California
    La misión Santa Clara, fundada en 1777, que hoy es parte de la universidad de Santa Clara en California.

    Las misiones: las reliquias antiguas de California

    0
    By Aditi Maheshwari on 21 October, 2015 Viajes, Volumen 9: Número 1

    Las misiones que quedan en California representan un capítulo dinámico de nuestro pasado. Cuando contemplamos las ruinas, sus gigantes pasillos arqueados y sus torres elegantes, se nos viene a la mente esta pregunta: ¿Cuál es el origen de estas estructuras hermosas? Para encontrar la respuesta, es necesario volver al pasado, al apogeo de la colonización hispánica de Norteamérica.

    Las misiones surgieron alrededor de 1760, cuando la corona española se embarcó en la colonización de California. En la mayor parte, fueron establecidas por sacerdotes católicos que trataban de hacer a la población indígena asimilarse al cristianismo y al sistema español de agricultura. Además, los sacerdotes usaban la labor forzada de los indígenas en sus campos para ganar beneficios para la corona. Aunque los líderes indígenas resistieron energéticamente los intentos españoles de esclavizar a sus aldeas, miles de hombres, mujeres, y niños fueron obligados a trabajar, y los que se resistieron al bautismo fueron brutalmente asesinados. De este modo, las misiones nacieron en un ambiente de carnicería y animosidad; sin embargo, gradualmente empezaron a florecer como centros de educación, espiritualidad, y cultura.

    Aunque todas poseen sus características únicas, las misiones tienen varias cualidades en común en cuanto a la arquitectura.  Por ejemplo, cada misión tiene un patio ancho situado en medio de estructuras hechas de adobe y barro. También, todas poseen el elemento más importante–una fuente que representa la juventud. Una fuente exquisitamente decorada demuestra que la misión fue un lugar próspero; una menos intricada sugiere que la misión no fue tan exitosa como las otras.

    Hay veintiuna misiones en California: entre ellas, la Misión de Santa Clara de Asis, la de San Juan Bautista, la de San Francisco Solano, la de Santa Barbara, y la de San Luis Obispo de Tolosa. Como muchas de ellas, éstas se encuentran en cuidades con el mismo nombre. La misión de San Luis Obispo es la más reconocida, y está situada en la costa central del estado. Fundada por Junipero Serra, uno de los sacerdotes más famosos de la historia de la colonización española, fue la quinta misión que se construyó en el estado. Hoy en día, es conocida en particular por su belleza única y su fuente resplandeciente. Esta fuente es la más adornada de todas y sirve como testimonio de la opulencia del sitio. Otra misión famosa es la Misión de Santa Clara de Asis, que hoy está situada en la Universidad de Santa Clara. Ésta se conoce como la misión que llevó a cabo más bautismos de la población indígena y que dio lugar al establecimiento de la Universidad de Santa Clara, además de ser un sitio popular de matrimonios.

    Las misiones de California son las mejores preservadas del mundo. Pero hay que preguntarse ¿por qué es tan importante la conservación de estas bellezas? Cuando se contempla una misión, se puede ver la mezcla de la cultura española y la indígena, lo cristiano y lo pagano. Las misiones nos hacen recordar que tenemos un pasado rico y hermoso, aunque manchado con las cicatrices del choque cultural, y que es nuestra responsabilidad preservar este pasado para la posteridad.


    Fuentes: 

    California Missions Foundation. “Mission San Luis Obispo de Tolosa.” California Missions Foundation. N.p., n.d. Web. 17 Sept. 2015. <http://www.californiamissionsfoundation.org/mission-san-luis-obispo.html>.

    California Missions Resource Center. “California Mission Visitor Information.” missionsCalifornia.com. Pentacle Press, n.d. Web. 17 Sept. 2015. <http://www.seecalifornia.com/missions/directory.html>.

    Pugh, Teresa. “History of Mission Santa Clara de Asis.” scu.com. SCU, n.d. Web. 17 Sept. 2015. <http://www.scu.edu/visitors/mission/history.cfm>

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Next Article Entrevista con el Sr. Bailey

    Related Posts

    Desde las playas a los Mayas

    Un viaje a Ecuador

    Sufriendo en silencio: la crisis del cambio climático en Las Islas Galápagos

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      October 2015
      M T W T F S S
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      262728293031  
          Nov »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.