Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Viajes»Sufriendo en silencio: la crisis del cambio climático en Las Islas Galápagos

    Sufriendo en silencio: la crisis del cambio climático en Las Islas Galápagos

    0
    By Medini Halepete on 28 January, 2023 Viajes, Volumen 16: Número 1
    Una foto de una tortuga de Galápagos que saqué durante mi viaje a las islas en 2014.

    En 3023, las Islas Galápagos no van a ser las mismas islas que nosotros conocemos hoy. Estas islas bonitas están sufriendo silenciosamente, y muchas personas no son conscientes de este hecho. El cambio climático es un gran problema en todo el mundo, incluso en las Islas Galápagos. Estas islas guardan muchas especies de plantas y animales, como las iguanas, las tortugas, los pingüinos y más. 

    Las iguanas que murieron durante El Nino en 2016.

    La localización de las Islas Galápagos crea problemas para los animales y plantas que viven en la Tierra. La corriente El Niño cruza directamente sobre las Islas Galápagos, y ocurre más a menudo debido al calentamiento global. A consecuencia de El Niño, el mar se vuelve más cálido y el nivel del mar sube rápidamente. Cuando la temperatura sube por el calentamiento global, afecta a las especies marinas que están acostumbradas a temperaturas específicas, especialmente las tortugas Galápagos y las iguanas marinas porque sus huevos salen del cascarón bajo temperaturas específicas. Asimismo, temperaturas más cálidas cambian los patrones migratorios de las tortugas, y ponen en peligro los procesos de anidación e incubación de estos animales. Otro problema es que cuando el nivel del mar sube, los nutrientes no suben a la superficie del mar y muchas especies mueren de hambre, o se extinguen. En 1982, El Niño destruyó el ecosistema de las Islas Galápagos: las iguanas marinas, los pingüinos y los lobos marinos murieron, un tipo de pez se extinguió y algunos árboles que el mar tomó fueron reemplazados por maleza y arbustos. Desde 1982, la temperatura del mar ha subido más, casi 0.5º C. 

    El cambio climático también tiene consecuencias en los seres humanos. El número de visitantes y residentes en las Islas Galápagos aumenta cada año. Hace unos años los cruceros eran más populares, pero recientemente el turismo en tierra firme se ha sido más popular. Ahora, ¡casi 200,000 personas visitan las islas cada año y el número de residentes aumenta 6.4% cada año! Con el aumento del número de personas, la huella ecológica crece más y más, empeorando los efectos del cambio climático y sus consecuencias en las islas. Algunos conservacionistas, como Luis Suárez, el director de conservación en Ecuador, están aportando ideas para desacelerar el cambio climático en las Islas. Suárez piensa que las Islas Galápagos pueden ser un modelo para mostrar la manera correcta de resolver el problema del cambio climático en otras partes del mundo. Algunas soluciones incluyen: la disminución del turismo en masa, la adopción de un sistema de energía limpia, el uso de transportación con menos contaminación y la producción de más energía solar y de viento en Ecuador. Si la comunidad de residentes y visitantes de las Islas Galápagos y de Ecuador implementa estas propuestas, es posible que otras comunidades del mundo se sientan inspiradas y ayuden a la desaceleración del cambio climático. Poco a poco, y juntos, podremos salvar nuestro planeta.

    Fuentes:

    https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.darwinfoundation.org%2Fen%2Fblog-articles%2F561-galapagos-a-natural-laboratory-to-understand-and-co-evolve-with-climate-change&psig=AOvVaw3F9sCeZHhBo4X-dvOg6CWp&ust=1673332369888000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjhxqFwoTCPiT2P3uufwCFQAAAAAdAAAAABAZ 
    https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/04/120331_medioambiente_galapagos_tsb http://descubriendogalapagos.ec/descubre/procesos-geograficos/el-tiempo-y-el-clima/cambios-climaticos/#:~:text=El%20aumento%20de%20la%20presencia,de%20las%20zonas%20de%20anidaci%C3%B3n. 
    https://elpais.com/sociedad/2012/03/28/actualidad/1332925241_884409.html 
    https://www.nytimes.com/es/2018/12/19/espanol/america-latina/galapagos-cambio-climatico.html
    https://www.metropolitan-touring.com/tourism-conservation-galapagos-islands/#:~:text=Nowadays%2C%20over%20200%2C000%20visitors%20travel,the%20land%20surface%20of%20Galapagos. 
    https://www.discoveringgalapagos.org.uk/discover/sustainable-development/a-sustainable-galapagos/population-growth-zoning/#:~:text=The%20permanent%20resident%20population%20of,place%20to%20work%20and%20live.https://www.discoveringgalapagos.org.uk/discover/sustainable-development/a-sustainable-galapagos/population-growth-zoning/#:~:text=The%20permanent%20resident%20population%20of,place%20to%20work%20and%20live. https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Foniriccruises.com%2Fgalapagos-ngos%2F&psig=AOvVaw144Vfa6apLFhVCzr-Uq11S&ust=1673983381991000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjhxqFwoTCIiF2JjozPwCFQAAAAAdAAAAABAE 

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl Baile de los 41: los disturbios de “Stonewall” de México
    Next Article El origen del merengue

    Related Posts

    La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

    La fiesta de La Virgen de Paloma 

    Entrevista con Marta Khadija

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      January 2023
      M T W T F S S
       1
      2345678
      9101112131415
      16171819202122
      23242526272829
      3031  
      « Apr   Feb »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.