Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Viajes»Entrevista a Nikhil Parthasarthy
    Nikhil Parthasarthy en Granada.

    Entrevista a Nikhil Parthasarthy

    0
    By Tanay Kamat on 26 March, 2018 Viajes, Volumen 11: Número 2

    Nikhil Parthasarathy es un ex-alumno que se graduó de Harker en 2011 y estudió hasta AP Español en nuestro programa. Asistió a Stanford y obtuvo una licenciatura y maestría en ingeniería eléctrica y matemáticas. Ahora, a los 24 años, él está en un programa de doctorado en NYU, estudiando neurociencia.

    Mientras él estaba estudiando en Harker, también tocaba la guitarra en el conservatorio de música de San Francisco. Allí, fue seleccionado para tocar en muchas clases magistrales con guitarristas famosos. También, ganó algunos premios en competiciones de música como la competición de ASTA (American String Teachers Association). Cuando estaba en Stanford, Nikhil tocaba la guitarra mucho y presentó un gran concierto en su cuarto año. Pero ahora, él no toca la guitarra mucho porque está muy ocupado con su trabajo y estudios. Sin embargo, sigue tocando la guitarra cuando puede para relajarse y divertirse. También porque estudió la guitarra clásica por muchos años, ahora puede tocar música de muchos otros estilos como rock, pop, jazz y a veces ha tocado en unos grupos y bandas.

    Cuando estaba en Granada, él estudió flamenco en la escuela Carmen de las Cuevas. La escuela es principalmente para estudiantes extranjeros. Durante los ocho semanas él también tomó clases de español para aprender el ritmo de flamenco.

    1. ¿Cómo fue tu viaje a Granada y qué te inspiró a hacer este viaje?

    Mi viaje a Granada fue increíble, tal vez una de las mejores experiencias de mi vida. Pude visitar muchos otros lugares en España durante mi viaje, como Málaga, Ibiza, Barcelona, y Córdoba y también visité París, Francia.

    Yo había estado estudiando en Stanford durante los últimos cinco años y mientras terminaba mi maestría me cansaba mucho. En febrero del 2017 sabía que iba a comenzar un doctorado de neurociencias el próximo otoño. Así que decidí tomar un descanso durante el verano.

    Durante mi maestría no tocaba la guitarra mucho y siempre había querido aprender el flamenco porque era un estilo que no había tocado antes. Tambíen quería hacer un viaje, y como resultado, decidí estudiar flamenco en Granada, donde se originó la cultura del flamenco.

    2. ¿Cuándo comenzaste a tocar la guitarra?

    Llevo dieciocho años tocando la guitarra. Empecé a tocar la guitarra cuando tenía seis años.

    3. ¿Cuáles fueron las diferencias entre el estilo que tú conocías y el estilo flamenco de Granada?

    Durante la mayoría de mis estudios de la guitarra estudié la música clásica de Europa y Sudamérica. Algunos de los estilos clásicos son similares al estilo flamenco, pero en general la música es muy diferente. El flamenco tiene un gran enfoque en el ritmo, conocido como el compás.

    También, para tocar la guitarra flamenca se necesita una técnica en la mano derecha que es muy difícil y muy diferente que la técnica utilizada en la música clásica. Finalmente, tocando con los bailarines y cantantes es muy difícil porque el guitarrista necesita seguir a los bailarines y cantantes cuando ellos están improvisando. Por lo tanto, era difícil aprender la guitarra flamenca y yo era un principiante cuando llegué a Granada.

    4. Además de la música de flamenco, ¿qué otros aspectos de Granada te fascinaban?

    Me encantaban mucho la cultura de la ciudad y la mezcla de las culturas de los gitanos, los árabes, y los europeos. Tambíen aunque la ciudad no es pequeña, siempre me parecía un pequeño pueblo porque todos se conocían en los barrios.

    Me fascinaban el estilo de vida y los valores muy diferentes de las personas en Granada en comparación con los de muchas personas en los Estados Unidos. En general, la gente era más relajada y había mucho más enfoque en mantener la cultura auténtica de Granada, incluyendo aspectos como las buenas tapas, el flamenco auténtico, la siesta, y mucho más.

    5. ¿Conociste a muchos nuevos amigos mientras estabas en Granada?

    Solo estar allí durante ocho semanas fue muy difícil porque tuve bastante tiempo para hacer buenos amigos con mucha gente, pero no tuve el tiempo suficiente para hacer todo lo que quería. Cuando por fin salí de Granada, empezaba a sentirme tan cómodo como si viviera aquí en los Estados Unidos, y estaba muy triste de irme tan pronto. Ahora tengo amigos íntimos con quienes trato de mantenerme en contacto, pero es difícil.

    6. ¿Había una diferencia entre el dialecto de español en Granada y el español que habías aprendido antes?
    El español que se habla en Granada y por toda Andalucía es muy diferente del español que había escuchado antes. Muchas personas en Granada hablan muy rápido y sin pronunciar los consonantes . Así que inicialmente era muy difícil para entender, pero después de unas semanas yo no tenía muchos problemas al entender ni al hablar con la gente.

    7.¿Recomendarías que otros entusiastas de guitarra hagan el mismo viaje si tienen la oportunidad?

    Sí definitivamente recomiendo que otro guitarrista, y en realidad cualquiera vaya a Granada porque es un lugar increíble y fascinante con mucha cultura.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa Cultura Vasca
    Next Article La comida callejera

    Related Posts

    Desde las playas a los Mayas

    Un viaje a Ecuador

    Sufriendo en silencio: la crisis del cambio climático en Las Islas Galápagos

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      March 2018
      M T W T F S S
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      262728293031  
      « Nov   Oct »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.