Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Política y Sociedad»La agricultura centroamericana
    Un granjero tratando de crear cultivos de maíz a pesar del calentamiento global.

    La agricultura centroamericana

    0
    By Rishab Gargeya on 20 November, 2016 Política y Sociedad, Volumen 10: Número 1

    El calentamiento global se ha convertido en un problema para agricultores de todo el mundo. En América Central, este efecto está causando mucho estrés para los cultivadores de la región. Las temperaturas altas no son las apropiadas para una variedad de cultivos, produciendo efectos adversos en las cosechas. Un ejemplo es el cambio gradual en la producción de plantas de café o las plantaciones de cacao en países como El Salvador y otros vecinos. El cambio climático es el causante directo de fenómenos como la persistente sequía o el aumento de la población de escarabajos barrenadores de café, por lo que los agricultores están teniendo dificultades para mantener el cultivo de estos productos. En la actualidad, los agricultores que cultivan café pierden acres de cultivos cada año.

    Sin embargo, este cambio no ha sido todo lo malo que se creía. Las plantas de cacao, de hecho, siempre han sido un cultivo nativo de la región. Los mayas cultivaban el cacao como un cultivo básico, hasta que el cacao fue reemplazado por el café, que hasta ese momento había sido cultivo comercial de África. Además, el cacao también es más rentable porque necesita cuarenta por ciento menos de inversión por cada dólar invertido, de acuerdo con la Asociación Pueblos en Acción Comunitaria (APAC) de Centroamérica.

    Sin embargo, no siempre hay alternativas para la producción de cultivos. En Honduras y Guatemala, el maíz y la producción de frijol se han reducido a un mínimo debido a los climas inadecuados. El Programa Mundial de Alimentos de la O.N.U. estima que uno de cada cuatro hondureños pierde los beneficios de los cultivos debido al cambio climático, sin otros cultivos alternativos.

    Los impactos del calentamiento global en todo el mundo son grandes. Para reducir las pérdidas económicas, los gobiernos tanto locales como nacionales, y las instituciones internacionales deben promover más programas como los de O.N.U. (Programa Mundial de Alimentos y la Organización para la Agricultura y la Alimentación) para ayudar a los granjeros que no tienen recursos suficientes a crear los cultivos alternativos. Cuidar el medio ambiente y trabajar para prevenir el calentamiento global es tarea de todos, pues como vemos, los efectos negativos pueden tener un gran impacto en los alimentos que comemos cada día y en la calidad de vida de las personas que los producen.


    Fuentes:

    “Central American Farmers Save Together to Cope With Climate Change.” VOA. VOA News, 30 Aug. 2016. Web. 18 Sept. 2016.

    “Hit by Climate Change, Central American Coffee Growers Get a Taste for Cocoa.” Scientific American. Reuters, 24 Aug. 2016. Web. 18 Sept. 2016.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEntrevista con Mason Menaker sobre LITA
    Next Article La historia de Machu Picchu y su exceso de turismo

    Related Posts

    La guerra sucia y “La historia oficial”

    El destructor invisible: la inflación en Argentina

    Traductores afganos en España

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      November 2016
      M T W T F S S
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      282930  
      « Apr   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.