Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Viajes»La historia de Machu Picchu y su exceso de turismo
    El amanecer en Machu Picchu

    La historia de Machu Picchu y su exceso de turismo

    0
    By Rishi Maheshwari on 20 November, 2016 Viajes, Volumen 10: Número 1

    El Imperio Inca. Una sociedad muy avanzada y el imperio más grande de las Américas antes de la colonización europea. En su apogeo, el imperio consistía de Perú, regiones de Ecuador, el oeste y el sur de Bolivia, el noroeste de Argentina, una región pequeña del sur de Colombia, y el norte y el centro de Chile. En su capital de Cusco está una de las más grandes maravillas de la América precolombina: Machu Picchu.

    Machu Picchu es una ciudadela antigua situada en los Andes peruanos, 1.600 pies sobre el valle del río Urubamba. El sitio se extiende por más de cinco millas y tiene más de 3.000 pasos de piedra. Sus varias características, como los muros, las terrazas, las escaleras, y las rampas, se mezclan con la vegetación del bosque tropical de la montaña que rodea la ciudadela. Machu Picchu es un testimonio al adelanto tecnológico de las Incas; la ciudadela está llena con cultivos en terrazas y sistemas de irrigación intricas. También, el sitio tiene una cantería muy detallada y sofisticada–las rocas están finamente cortadas de modo que puedan permanecer juntos sin el uso de mortero. Machu Picchu puede ser dividido en muchos sectores diferentes, como una región sagrada, un distrito real, una zona de agricultura, y un barrio residencial. El Templo de Sol, un centro científico y religioso, y la piedra Intihuatana, una roca de granito que funcionaba como un reloj o calendario solar, son unas de las estructuras más famosas de Machu Picchu. En total, la ciudad antigua consiste en más de 150 edificios.

    No sabemos el propósito exacto de Machu Picchu. La mayoría de los arqueólogos están de acuerdo que la ciudadela era una finca real para los emperadores y nobles incaicos. Pero, otros arqueólogos piensan que Machu Picchu era un sitio religioso porque los incas creían que las montañas como los Andes eran sagradas. Otras teorías son que Machu Picchu era una prisión, un centro para comercio, una estación para la prueba de los cultivos, o una ciudad para la coronación de los reyes.

    Cien años después de la construcción de Machu Picchu, los incas abandonaron el sitio. Aunque la invasión española de las Américas empezó al mismo tiempo, no hay evidencia que los conquistadores habían atacado la ciudad. Por lo tanto, los historiadores creen que los incas probablemente huyeron del sitio porque había una epidemia de la viruela.

    La ciudad antigua se quedó sin tocar por casi 400 años. Pero, en el verano en 1911, un arqueólogo americano, Hiram Bingham, llegó al Perú. Él estaba buscando Vilcabamba, un pueblo para la realeza incaica. Pero, Bingham se enteró de Machu Picchu de un agricultor local y decidió ir a la ciudadela en lugar de Vilcabamba. Cuando llegó a la entrada de Machu Picchu, Bingham estaba asombrado y sorprendido. Escribió un libro que se llamaba “La Ciudad Perdida de Los Incas,” describiendo el esplendor y la magnificencia de Machu Picchu. Inmediatamente, los turistas empezaron a viajar a Cusco para ver Machu Picchu para si mismos.

    Ahora, un promedio de 1.800 turistas visitan Machu Picchu cada día. Pero, desafortunadamente, esta afluencia alta de turistas está poniendo el sitio antiguo en peligro de daño. Hay erosión del suelo y daño a la vegetación en múltiples puntos en la ciudadela. De hecho, UNESCO ha dicho que Machu Picchu tiene problemas con la deforestación, corrimientos de tierra, y un desarrollo urbano incontrolado y rápido debido al número elevado de turistas. A pesar de estos problemas, las compañías de turismo y oficiales locales están instando a las autoridades a permitirles a más turistas a visitar el sitio para ganar más dinero. Ojalá que las autoridades mantengan reglas para preservar este sitio que tiene tanta importancia cultural e histórica.


    Fuentes:

    Los Empleados de History.com. “Machu Picchu.” History.com. A&E Cadenas de Televisión, 2011. Web. 18 Sept. 2016.

    Salazar, Carla. “Perú Celebra Machu Picchu en medio de Preocupaciones de Turismo.” Nbcnews.com. N.p., 06 July 2011. Web. 18 Sept. 2016.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa agricultura centroamericana
    Next Article Los deportes vascos

    Related Posts

    Sufriendo en silencio: la crisis del cambio climático en Las Islas Galápagos

    Un viaje a Argentina: las Cataratas del Iguazú

    Estudiante de Lao y Maestra de Español

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      November 2016
      M T W T F S S
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      282930  
      « Apr   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.