Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Estación inmóvil de Pablo Neruda
    El río de la vida

    Estación inmóvil de Pablo Neruda

    0
    By Kevin Tzeng on 29 March, 2017 Cultura, Volumen 10: Número 2

    En “Estación inmóvil” de Pablo Neruda, el autor habla sobre la soledad de una persona en este mundo grande y sobre el ciclo de la vida en la la naturaleza. En el principio, él saca a relación la pregunta de cuál es nuestro propósito en el mundo. ¿Por qué estamos vivos? Entonces, empieza a compararse con objetos inmóviles de la naturaleza. En un estado de calma, Neruda crea un situación de pensamiento, vinculando los objetos inmóviles a nuestras vidas. Viviendo en paz y tranquilidad con el mundo, Neruda describe los objetos inmóviles como una parte muy importante para definir la vida de las personas.  Utiliza los objetos inmóviles como el agua y las piedras como una representación del mundo. Con las piedras como la gente y el agua como la vida, este poema resalta el flujo continuo de la vida. El rodar de las piedras con la corriente del agua muestra la cercanía de la muerte para la gente, solo para renacer como un objeto que se desarrollará en un objeto más completo. La vida es un ciclo grande. También, Neruda se concentra en el estado de quietud para observar el impacto de esta parte de la vida, definiendola como la vida real. Mientras nosotros queremos vivir con emoción y diversión, el aspecto de la quietud es importante para calmarse y vivir en la mente y mantener momentos apacibles. En “Estación inmóvil”, Pablo Neruda define la palabra vida y reflexiona sobre el ciclo de la vida a través del uso de los objetos inmóviles.

    Yo elegí este poema porque contiene un significado muy profundo. Cuando ahonda en las profundidades detrás de la vida y su acepciones varias, Neruda expone la pregunta de por qué vivimos en este mundo. ¿Cuál es nuestro propósito en esta sociedad? Estas preguntas alcanzan entendimiento profundo sin respuestas correctas. Es una pregunta abierta con muchas interpretaciones. También me gusta la conexión de la naturaleza al mundo de Neruda, que ayuda a explicar el ciclo de la vida y las representaciones de los objetos inmóviles como el agua y las piedras. Al usar la imaginería para apoyar su poema, él describe el flujo después de vida, la muerte y la resurrección, usando los objetos inmóviles como representaciones para la gente y su vida. Aunque hay muchas interpretaciones a la pregunta sobre nuestros propósitos en la vida y el mundo, Neruda nos da una interpretación muy original al usar la estación inmóvil.

    https://portico.harker.org/wp-content/uploads/2017/03/estación-inmovil-pablo-neruda-v2.mp3

    Fuentes:

    Neruda, Pablo. “Pablo Neruda – Poetry.” Novel Prize, www.nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laureates/1971/neruda-poetry-stationary.html.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article¿Legal o ilegal? La base de Guantánamo
    Next Article Receta: Pastel de tres leches

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      March 2017
      M T W T F S S
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      2728293031  
      « Nov   Apr »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.