Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»El impacto del cantautor Víctor Jara en la sociedad chilena y latinoamericana
    ¿Quién fue Victor Jara?

    El impacto del cantautor Víctor Jara en la sociedad chilena y latinoamericana

    0
    By Ashley Jazbec on 25 October, 2018 Cultura, Volumen 12: Número 1

    Víctor Jara nació el 28 de septiembre de 1932 en Lonquén, cerca de Santiago de Chile, en Chile. Él tuvo un gran impacto en la sociedad chilena, y en toda Latinoamérica, a través de la enseñanza, la actuación y las letras de sus canciones de protesta. 

    Cuando era niño, su familia era muy pobre y él tuvo que trabajar en el campo. Su padre, Manuel Jara, no podía mantener a su familia, lo que eventualmente lo llevó a un alcoholismo enfermizo y a sufrir de violentos arrebatos. Cuando Víctor todavía era un niño, su padre dejó a su familia para conseguir trabajo.

    Al ser criado por su madre, Amanda Martínez, Víctor pudo tener una mejor infancia. Su madre enfatizó la importancia de la educación, lo que le brindaría más oportunidades. Además promovió en su hijo el  amor por la música. Desafortunadamente, la madre de Víctor murió cuando él tenía quince años.

    Más tarde en la vida, Víctor Jara se unió al teatro y participó en varias producciones, incluyendo “Las profundidades más bajas” (The Lower Depths), escrito por Máximo Gorky. En las obras de teatro en las que participó, el mensaje se centró en los problemas sociales y el llamado al cambio. Este pudo haber sido el momento en que Víctor Jara realmente comenzó a expresar sus opiniones políticas, lo que lo llevaría a involucrarse en un activismo importante más adelante en su vida.

    También expresó sus opiniones a través de la canción, ya que su primera canción original, “Canto a lo humano”, fue sobre temas controvertidos relacionados a la religión. Esto llevó a que la canción fuera prohibida en ciertas estaciones de la radio, y muchas tiendas se negaron a vender la canción. Sin embargo, esta canción contribuyó a fomentar la popularidad de Jara entre las generaciones más jóvenes, quienes compartían creencias y perspectivas similares a las suyas.

    Las canciones que compuso después abordaban temas políticos más directamente. En ellas se hablaba sobre la pobreza y la ineficiencia del gobierno, entre otros temas. Paralelamente aumentaba su activismo político.

    A mediados de los años 60, Jara desempeñó un papel importante en el movimiento la Nueva Canción Chilena, ya que trabajó en estrecha colaboración con el grupo chileno Quilapayún para ayudar a promover el folklore y la canción política en Chile. En 1968, se dio el Primer Festival de la Nueva Canción Chilena, en la Universidad Católica de Chile. Víctor Jara ganó el primer premio por su canción “Plegaria a un Labrador” que se presentó en el mismo estadio donde más tarde sería asesinado.

    Durante el gobierno del presidente socialista chileno, Salvador Allende (1970-1973, Víctor Jara lo apoyó. Él escribió el tema musical “Venceremos” para el Movimiento Popular Unido de Allende y también dio discursos públicos durante la campaña presidencial.

    En 1973, las Fuerzas Armadas de Chile organizaron un golpe de Estado contra Salvador Allende. Cuando ocurrió el golpe, Víctor Jara estaba en la Universidad Técnica del Estado, donde era profesor. Las fuerzas policiales lo capturaron porque asumieron que estaba involucrado en las protestas violentas en contra del golpe de estado. Lo llevaron al Estadio Chile y allí fue brutalmente torturado. Luego recibió cuarenta disparos y sufrió un disparo mortal en la cabeza.

    Luego de que Víctor Jara fuera asesinado, su cuerpo fue colocado frente al Estadio Chile para que lo vieran otros presos. Después su cuerpo fue arrojado con otros cuerpos detrás del estadio. Un funcionario encontró su cuerpo y contactó a su esposa, Joan Turner, quien lo enterró en el cementerio y luego huyó de Chile con sus dos hijas.

    En el año 2004, el Estadio Chile pasó a llamarse Estadio Víctor Jara, en memoria a este importante cantautor chileno. 


    Fuentes:

    Wiki. 18 de septiembre de 2018, en.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctor_Jara#Early_life. Accedido 20 de septiembre de 2018.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePuerto Rico: Un año después del Huracán María
    Next Article El Parque Nacional del Manú en Perú

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      October 2018
      M T W T F S S
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      293031  
      « Mar   Nov »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.