Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»El consumo de insectos en la cocina mexicana
    La venta de chapulines en el mercado al aire libre

    El consumo de insectos en la cocina mexicana

    0
    By Phil Han on 25 October, 2018 Cultura, Volumen 12: Número 1

    En el mundo moderno, un turista que cocina en un restaurante típico en Oaxaca, un estado al suroeste de México, podría sorprenderse con un plato en el menú, los insectos. Sin embargo los insectos son comunes en la cocina mexicana. Los más populares son gusanos de maguey, chapulines, y escamoles. Se comen gusanos de maguey con alcohol, mezcal, o se asan como bocadillos. Se comen los chapulines como patatas fritas, y se encuentran los escamoles en muchas salsas y también se comen con patatas fritas.

    A pesar de que las personas del mundo de hoy no aprecian el consumo de insectos, en una tribu se llama la Mayúscula, el consumo de los insectos tiene sus raíces en la cultura  y la medicina.  Algunos grupos étnicos como los zapotecas, los mixtecas y los mayas comen insectos habitualmente En el siglo XVI, los insectos fueron tan apreciados que fueron servidos al Tlatoani (el rey Azteca).

    Según la Comisión Nacional de Biodiversidad, insectos tienen más proteína por peso que la mayoría de las carne, excepto el pescado. Hay más de 500 especies de insectos comestibles en México. El tipo más común de insecto comestible  es el escarabajo, pero otros tipos son alimentos de lujo. Por ejemplo, se consideran las larvas de hormigas “caviar mexicano.” Aunque los insectos no tal vez no nos parezcan animales limpios, porque los insectos comen hierbas, flores, y frutas, ellos en cambio son muy higiénicos. Sin embargo los pesticidas hechos por el hombre reducen su valor nutricional. Por esa razón la tradición de comer insectos está en peligro. Ambas la cultura occidental y la deforestación  son amenazas a esta tradición.

    Un plato que incluye chapulines secos.

    De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor en Taxco, una región en el suroeste del país,  hay un día para celebrar un tipo de chinche maloliente, el día de “jumil sagrado.” Las personas en Taxco creen que los insectos son “centinelas que cuidan a la población y que representan a sus antepasados.”

    Las tradiciones de comer insectos todavía están vivas en el México. Hay muchos mercados en México que tienen tiendas para vender insectos.  Sin embargo, esta tradición está evolucionando de un mero consumo a otra más económica. Fuera de México los insectos también se consideran alimentos de lujo. Entonces, la recolección y venta de insectos también puede ser una fuente secundaria de ingresos para muchas familias de bajos ingresos.  Para respetar y proteger las tradiciones de las personas en México que consumen los insectos, necesitamos mantener una mente abierta, y con suerte, un apetito valiente.


    Fuentes:

    “Bugs: They Do Grow on Trees.” NBCNews.com, NBCUniversal News Group, 16 June 2005, www.nbcnews.com/id/8248519/ns/business-us_business/t/bugs-they-do-grow-trees/#.W6htouhKjb0.

    Calderón, Verónica. “Comer Bichos En México: Limpios, Nutritivos y Sabrosos.” EL PAÍS, Síguenos En Síguenos En Twitter Síguenos En Facebook Síguenos En Twitter Síguenos En Instagram, 14 May 2013, elpais.com/sociedad/2013/05/15/actualidad/1368574313_578510.html.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleUna copa de sorpresas 2018
    Next Article La Guelaguetza: celebración de la diversidad cultural en Oaxaca

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      October 2018
      M T W T F S S
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      293031  
      « Mar   Nov »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.