Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Política y Sociedad»Puerto Rico: Un año después del Huracán María
    La mañana después del huracán María.

    Puerto Rico: Un año después del Huracán María

    0
    By Akhila Ramgiri on 25 October, 2018 Política y Sociedad, Volumen 12: Número 1

    “Puerto Rico se levanta” se ha convertido en una forma de eslogan oficial entre los puertorriqueños.  Las palabras cubren edificios, aparecen en algunos discursos, y representan un sentimiento de esperanza después del desastre que fue el huracán María el año pasado.

    El huracán tocó tierra en Puerto Rico en la forma de una tormenta de categoría 4 de intensidad máxima ,y se cree que fue una de las tormentas atlánticas más destructivas de la historia. De hecho, el área donde pegó es el área más afectada por una tormenta en los últimos 60 años. Y para comenzar a reconstruirse, la isla ha recibido más de 25 mil millones de dólares.

    Desafortunadamente, Puerto Rico ya era muy vulnerable a este tipo de desastre natural antes del huracán. Por ejemplo, durante la tormenta, una gran parte de la infraestructura energética de Puerto Rico dejó de funcionar (más del 80 por ciento de las líneas eléctricas de la isla), y esto empeoró la comunicación. El problema se debió a una mala planificación, o sea que durante muchos años, la infraestructura energética de la isla sufrió de una financiación deficiente, negligencia y tecnología obsoleta.  También, la infraestructura de Puerto Rico no se construyó para poder sostener un huracán tan fuerte, y tan pronto como tocó tierra la tormenta, las áreas rurales remotas perdieron la electricidad y acceso a muchos servicios más.

    Al principio, el número de víctimas no se consideraba tan alto, y los expertos estimaban que había menos de 100. Pero con el tiempo, la gente comenzó a darse cuenta de que había muchas más muertes que no se habían tenido en cuenta. En agosto de este año (2018), los investigadores estimaron que un total de 2,975 personas habían muerto a causa del huracán.

    Mientras numerosas fuentes han informado de estas muertes (casi 3,000), el president de Estados Unidos, Donald Trump ha negado que tantas personas hayan muerto a causa del huracán. Para colmo, él ha declarado que los esfuerzos del gobierno estadounidense para ayudar a Puerto Rico fueron increíblemente exitosos. Esta declaración ha enfurecido a los puertorriqueños, quienes no creen que la respuesta del gobierno al desastre fuera suficiente.

    De hecho, hay muchas maneras en que la respuesta de FEMA (la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) fue insuficiente y no hizo un buen trabajo al responder a la situación. Por ejemplo, según un informe publicado por FEMA, las tiendas locales de artículos de emergencia en los almacenes federales en Puerto Rico eran casi inexistentes, y una gran parte de los empleados críticos de la agencia (FEMA) se desplegó en otros lugares de la isla durante las primeras etapas del huracán. Además, las comunicaciones federales eran un desastre, y por eso, era difícil entender el daño y asignar recursos a las áreas más afectadas. Esto causó problemas en la provisión de suministros de emergencia.

    El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, respondió a Trump diciendo que “la relación histórica entre Puerto Rico y Washington es injusta y no es una relación exitosa.” Rosselló le pidió a Trump que extendiera la cobertura federal para continuar el trabajo de restauración y limpieza de viviendas en la isla. Esta asistencia no ha llegado.

    El tema de convertirse en un estado ha dividido a los puertorriqueños por mucho tiempo, pero el huracán cambió las opiniones entre algunos sobrevivientes. Una nueva encuesta muestra que después del huracán, el 48 por ciento de los puertorriqueños en la isla quiere que Puerto Rico se convierta en un estado, mientras solo el 26 por ciento preferiría seguir un territorio de los Estados Unidos.

    En términos de recuperación, la isla se ha embarcado en un programa de austeridad, que incluye la reducción de la asistencia pública y la reducción del apoyo del gobierno a municipalidades e instituciones como el sistema universitario de Puerto Rico, así como importantes recortes de dinero a la educación pública. El objetivo de estos programas es esencialmente eliminar a la economía informal y al sector público masivo que se ha desarrollado en Puerto Rico y sustituirlos con una industria turística. Pero el desarrollado del programa turística y los recortes de dinero a la educación pública han resultado en un conflicto dentro del territorio, una en la que empleados y estudiantes del sector público se encuentran a menudo en protesta.

    A pesar de que esas tensiones aumentan cada vez más dentro de las estructuras sociales y políticas de Puerto Rico, la reconstrucción sigue. Después de ocho meses en la oscuridad para algunos ciudadanos, la mayor parte de la red eléctrica vuelve a estar en su lugar, y la mayoría de las calles y carreteras principales están reparadas y el planificación del sector turístico está en proceso de desarrollo.


    Fuentes:

    Barclay, Eliza, et al. “Hurricane Maria: 4 ways the storm changed Puerto Rico — and the rest of America.” Vox, 20 Sept. 2018, www.vox.com/2018/9/20/17871330/hurricane-maria-puerto-rico-damage-death-toll-trump.

    Newkirk, Vann R., II. “The Situation in Puerto Rico Is Untenable.” The Atlantic, 20 Sept. 2018, www.theatlantic.com/politics/archive/2018/09/hurricane-maria-anniversary-puerto-rico-trump/570928/

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa Higuera por Juana de Ibarbourou
    Next Article El impacto del cantautor Víctor Jara en la sociedad chilena y latinoamericana

    Related Posts

    El Impacto de las Olas de Calor en España

    Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

    La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      October 2018
      M T W T F S S
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      293031  
      « Mar   Nov »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.