Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»La ciudadela de Choquequirao: la maravilla oculta del mundo
    Foto de la ciudadela de Choquequirao en Perú.

    La ciudadela de Choquequirao: la maravilla oculta del mundo

    0
    By Jeffrey Yang on 6 April, 2019 Cultura, Volumen 12: Número 2

    Es cierto que hay solo siete maravillas naturales en el mundo, pero hay mucha gente que piensa que Choquequirao es la octava. Choquequirao es una ciudad antigua de los incas, pero nadie sabe la historia verdadera porque no hay muchos documentos sobre el lugar. Una teoría dice que la ciudad fue un palacio para Tupac Yupanqui, quien habría querido dejar un símbolo de su poder y también un lugar donde pudieran vivir sus hijos. Aunque antes de 1900 la gente sabía que esta ciudad existía, nadie quería caminar por la selva para encontrarla. Un explorador estadounidense que se llamaba Hiram Bingham lo hizo. Cabe destacar the Hiram Bingham re-descubrió la ciudadela de Machu Picchu, también en Perú, en 1911.

    El nombre del lugar, Choquequirao, tiene muchos significados importantes en la cultura de los incas. La parte “Choque” significa “oro” en la lengua Aymara. Los incas creían que el oro era un regalo de los dioses, y aunque no hay oro en este lugar, hay mucho oro cerca de Choquequirao. La parte “Quirao” significa “cuna del oro”, y sólo enfatiza la importancia del oro en la cultura Inca.

    Si quieres visitar Choquequirao, necesitarás caminar por la selva y pasar el río. La trayectoria dura de cuatro a nueve días, dependiendo del clima. La caminata es muy difícil por muchas razones. Una es que se necesita bajar y subir por muchos valles a 1,500 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, esta caminata es una de las más bellas en el mundo por la soledad y la biodiversidad que encontramos en la Ceja de Selva. Cada año, solo mil personas visitan la ciudad, y por eso no hay muchas distracciones como en otros lugares. Muchas veces el visitante puede explorar la ciudad solo. En la selva, en camino a Choquequirao, hay más de 17 tipos de monos, 600 tipos de aves, y el mayor número de plantas en el mundo. Mucha gente conoce la porción de la selva cerca de Choquequirao como el “paraíso verde”. ¡Perú tiene 10% de todas las especies de animales en el mundo! El camino por la selva es una razón más para los viajeros que quieren ver la ciudad. Este camino es muy difícil, incluso para un excursionista entrenado, pero los animales, las plantas y la belleza de Choquequirao valen el esfuerzo.

    En la actualidad, Choquequirao ayuda a la industria del ecoturismo en Perú, pero el país quiere incrementar los ingresos económicos para la región. El gobierno de Perú recientemente creó un plan para construir un teleférico. Este teleférico irá a más de 5,000 metros sobre el nivel del mar y podrá llevar a cerca de 400 personas cada hora. El presidente de Perú quiere promover este proyecto para ayudar a la economía de la región porque las ruinas de Machu Picchu, reciben diez veces más visitantes que Choquequirao cada año.

    Choquequirao todavía no tiene muchos visitantes. Muchas personas quieren que se quede así porque hay turistas a los que no les gustan lugares con muchas personas, como sucede en Machu Picchu. Choquequirao es un lugar para los turistas que quieren tener una experiencia con la naturaleza sin la influencia de las ciudades. El teleférico va a ayudar a la economía de Perú, pero ¿vale la pena atraer a muchas más personas a este lugar? No tengo la autoridad para responder a la pregunta, pero sé que necesito ver la ciudad de Choquequirao en algún momento de mi vida.


    Fuentes:

    Beaver, Paul. “Biodiversity in the Amazon.” Amazonia Expeditions, 9 Aug. 2018, perujungle.com/biodiversity-in-the-amazon/. Accedido 4 Feb. 2019.

    Fotografía de Choquequirao Trek 4 Days. 2018. Peru Summit: Holiday and Adventures, Peru Summit Travel Agency, 2018. Accedido 4 Feb. 2019.

    “History of Choquequirao.” Peru Andean Travel, 2016, www.choquequiraotravel.com/history-of-choquequirao/. Accecido 4 Feb. 2019.

    Sanchez, Daniel. “Choquequirao to get more visitors with new road and cable car.” Peru Reports, 27 Nov. 2017, perureports.com/choquequirao-new-road-cable-car/6196/. Accedido 4 Feb. 2019.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleAlexandria Ocasio-Cortez: joven campeona de los progresistas estadounidenses
    Next Article Roma: Una Reseña

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      April 2019
      M T W T F S S
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      2930  
      « Nov   May »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.