Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Las actividades humanitarias del chef José Andrés
    José Andrés: chef, dueño de restaurantes, filántropo, y autor

    Las actividades humanitarias del chef José Andrés

    0
    By Aditi Ghalasi on 6 April, 2019 Cultura, Volumen 12: Número 2

    Los que tienen un talento particular pueden elegir si quieren compartir ese talento o guardarlo para ellos mismos. El chef José Andrés, un famoso cocinero, tomó la mejor decisión. Él es chef en los Estados Unidos y trabaja como voluntario para ayudar a comunidades necesitadas en Latinoamérica. Durante los últimos cuatro años él ha trabajado preparando comidas en lugares que se están recuperando de desastres naturales, y espera continuar haciéndolo en el futuro. También ha sido recientemente nominado para el Premio Nobel de la Paz por su trabajo.

    José Andrés emigró a los Estados Unidos de Asturias, la comunidad autónoma en la costa norte de España, donde nació. Estudió catering en Barcelona, y ahí fue donde comenzó a trabajar profesionalmente como chef, primero en el restaurante de Jean Louis Neichel, y luego en el Bulli, un restaurante de tres estrellas Michellin. Ambas experiencias le ayudaron a desarrollar su profesionalismo y su creatividad culinaria. A la edad de 23 años, José se unió con Rob Wilder y Roberto Álvarez para dirigir la cocina en su propio restaurante Jaleo, ayudando a crear uno de los primeros restaurantes de tapas con éxito crítico y comercial en Estados Unidos, y estableciendo así el estándar para otros restaurantes españoles y de platos pequeños.

    El chef se ha dedicado a ayudar a la comunidad desde una edad temprana. Trabaja con países hispanos para incorporar su cultura nativa y su profesión a una causa importante. El recuerda: “El día que mi esposa y yo recibimos nuestra ciudadanía en el 2013 … Ese día, mi dedicación al proyecto se vuelve aún más importante.” Es conocido por sus libros de cocina, particularmente por su libro más reciente, Nos alimentamos Isla: La verdadera historia de la reconstrucción de Puerto Rico, un libro que cuenta la historia de su servicio.

    A lo largo de los años, el chef Andrés ha trabajado en una variedad de países de habla hispana, empezando en 2010. Sirvió en Puerto Rico después del huracán María, en Guatemala después de una erupción volcánica, en Haití después del huracán, y en muchos otros lugares. Su sitio web detalla todos sus logros y sus experiencias por todo el mundo.

    Después del terremoto de 2010 en Haití, el chef/propietario de ThinkFoodGroup estableció la Cocina Central Mundial sin fines de lucro para encontrar soluciones al hambre y la pobreza. El chef Andrés trabajó con la American Society para ayudar a las víctimas del huracán María, simplemente diciendo: “reunimos a los chefs, reunimos los ingredientes, activamos las cocinas y nos pusimos a trabajar”. El cocinero ha servido millones de platos de comida en la isla desde la devastación del Huracán María en 2017. 

    Andrés cree en el impacto de su trabajo y espera que otros cocineros se inspiren para contribuir en la comunidad. “El trabajo de José en Puerto Rico y Haití muestra como los chefs pueden utilizar las mismas oportunidades para promover un cambio a nivel global”, dice el vicepresidente de la Fundación, una organización que promociona el mundo de la cocina a través de talleres, conferencias y premios.

    El chef José Andrés nos sirve de inspiración a todos. Aunque no todos podemos cocinar en ciudades devastadas por los desastres naturales, es importante tener en cuenta que no se desperdicia ninguna habilidad, y que ayudar a otros es siempre posible. En el mundo acelerado de hoy, cada persona debe recordar que al ayudar un poco es posible cambiar la vida de alguien.


    Fuentes:

    Alonso, Nicolás. “El chef español José Andrés, premiado por su labor humanitaria en Puerto Rico” [“The Spanish chef José Andrés, awarded for his humanitarian work in Puerto Rico”]. El País, 21 Feb. 2018, elpais.com/internacional/2018/02/21/estados_unidos/1519249001_325480.html. Accessed 4 Feb. 2019.

    Díaz, Katharine. “José Andrés.” AARP, Sept. 2018, www.aarp.org/espanol/cocina/cocina-moderna/info-2018/jose-andres-chef-y-filantropo-espanol.html. Accessed 4 Feb. 2019.

    José Andrés. www.joseandres.com. Accessed 4 Feb. 2019.

    “José Andrés.” Foods and Wines from Spain. Everything You Should Know about Spanish Food, Spanish Wine and Gastronomy from Spain., www.foodswinesfromspain.com/spanishfoodwine/tools/foodpedia/who-is-who/4465639.html.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleJulian Castro, joven candidato para Presidente de los Estados Unidos
    Next Article El nuevo acuerdo de comercio con México

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      April 2019
      M T W T F S S
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      2930  
      « Nov   May »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.