Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Chichén Itzá
    La pirámide de Kukulcán en la zona arqueológica de Chichén Itzá.

    Chichén Itzá

    0
    By Sidharth Dudyala on 9 April, 2019 Cultura, Volumen 12: Número 2

    Chichén Itzá es una ciudadela perteneciente a la antigua civilización maya. Se ubica en la Península de Yucatán, en México y actualmente se le conoce como una de las nuevas siete maravillas del mundo. Tiene 17 estructuras y es uno de los sitios arqueológicos mayas más grandes que se ha descubierto.

    La estructura más famosa es la pirámide de Kukulcán o “el castillo”. Hay 365 escalones que conducen a la cima de la pirámide y que representan los días del año. Una característica única de la pirámide es que en los días del solsticio de primavera y del solsticio de otoño, la sombra de una serpiente aparece en el edificio.

    Otras estructuras importantes son: el Gran Campo de Pelota, el Observatorio “El Caracol” y el Cenote Sagrado.

    La civilización maya tenía varios juegos de pelota diferentes en los cuales se usaban bolas de goma sólidas. Los residentes de Chichén jugaron un juego que se llamaba Pitz y su objetivo era guiar la pelota a través de un aro sin usar las manos. La pelota era pesada (alrededor de 20 libras), por lo que los jugadores llevaban equipo de protección que protegía sus caderas, brazos y piernas. Estos juegos eran muy serios porque se empleaban para resolver pacíficamente las disputas; sin embargo, los perdedores del juego a menudo morían decapitados.

    Esta es una foto del Cenote Ik Kil cerca de Chichén Itzá.

    “El Caracol” era un observatorio creado por los mayas para observar el movimiento del sol, los planetas y las estrellas. Planearon sus edificios de manera de alinearlos con los ángulos creados cuando el sol cruzaba el cielo en ciertos días del año. Un uso práctico del observatorio es que les permitió estimar con exactitud cuando la temporada de lluvias iba a comenzar para preparar los campos para el cultivo. El observatorio se llama “El Caracol” por la escalera de caracol ubicada en el centro del edificio.

    El Gran Cenote Sagrado fue considerado muy importante para el pueblo maya. Los cenotes son piscinas profundas producidas por la disolución de la roca sedimentaria por la infiltración del agua de lluvia.  En el Cenote Sagrado, los mayas le ofrecieron sacrificios al dios de la lluvia. Los arqueólogos han encontrado objetos interesantes en ese: piezas de oro, de jade y de obsidiana, cáscaras de mariscos, pedazos de madera, y también esqueletos que parecen ser producto de sacrificios humanos. Aunque algunos cenotes fueron utilizados para el agua, el Cenote Sagrado fue utilizado exclusivamente para propósitos religiosos.

    Para entender y aprender más sobre esta sitio arqueológico, puedes ver el documental del Museo de Penn que se llama “Great Wonders: Chichen Itza: An Alien City in the Maya Lowlands.” Les ruego que vean este documental porque describe muchos detalles sorprendentes que no he mencionado en este artículo.


    Fuentes:

    “Chichen Itza.” Cancun.com, www.cancun.com/chichen-itza. Accessed 6 Feb. 2019.

    “Chichen Itza the Grand Ball Court.” Mexíco Archaeology, www.mexicoarcheology.com/chichen-itza-the-grand-ball-court/. Accessed 6 Feb. 2019.

    “Chichen Itza the Sacred Cenote.” Mexíco Archaeology, www.mexicoarcheology.com/chichen-itza-the-sacred-cenote/. Accessed 6 Feb. 2019.

    El Castillo. Getty Images, www.gettyimages.com/photos/chichen-itza?sort=mostpopular&mediatype=photography&phrase=chichen%20itza. Accessed 6 Feb. 2019.

    Ik Kil Cenote -Yucatan – Mexico. Getty Images, www.gettyimages.com/photos/chichen-itza?sort=mostpopular&mediatype=photography&phrase=chichen%20itza. Accessed 6 Feb. 2019.

    Martin, Simon, Dr. “Great Wonders: Chichen Itza: An Alien City in the Maya Lowlands.” Penn Museum, 4 June 2015. Lecture.Miller, Julia. “The Caracol, or Observatory, of Chichen Itza.” Yucatán Today, yucatantoday.com/caracol-or-observatory-chichen-itza/?lang=en. Accessed 6 Feb. 2019.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEn la flor de la vida: Rosalía y el nuevo flamenco
    Next Article El Muralismo Mexicano

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      April 2019
      M T W T F S S
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      2930  
      « Nov   May »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.