Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Política y Sociedad»El Trabajo y Legado de Berta Cáceres
    Un cartel de Berta Cáceres en una protesta Sioux en 2016 (Larry Towell/Magnum Photos)

    El Trabajo y Legado de Berta Cáceres

    0
    By Aimee Wang on 10 March, 2021 Política y Sociedad, Volumen 14: Número 1

    Berta Cáceres era una activista ambiental hondureña, líder indígena, y cofundadora y coordinadora del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras. Ella nació en 1971 en La Esperanza, Honduras. Durante su vida, ella trabajó por mucho años para mejorar el medio ambiente y ayudar a la gente indígena de Honduras y por todo el mundo. Muchos de sus proyectos para mejorar el medio ambiente la pusieron en conflicto directo contra el gobierno y muchas empresas grandes, y por eso, ella fue asesinada trágicamente en 2016. Sin embargo, ella dejó un impacto grandísimo en el mundo, y su vida es honrada por los activistas ambientales que están continuando la lucha que ella empezó.

    La madre de Cáceres era una comadrona y activista social, y por eso, ella aprendió muy temprano en su vida la importancia de los derechos humanos, especialmente con respecto a los refugiados. Cáceres fue inspirada por su madre y se especializó en la educación en la universidad, donde ella también fundó el Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, o COPINH, en 1993.

    En 2006, ella empezó la lucha más grande de su vida. Ella descubrió que el gobierno de Honduras había aprobado la construcción de una presa en el Río Gualcarque, que está en la tierra de la gente indígena Lenca y es considerado su centro espiritual. Por muchos años, ella y los miembros de COPINH trabajaron en esta pelea legal contra las compañías de construcción. Ellos también coordinaron muchas manifestaciones pacíficas contra la construcción en la capital o en el sitio de construcción. En 2013, cuando las compañías todavía no estaban de acuerdo con parar la construcción,  los manifestantes ocuparon el sitio. Con el tiempo, la situación se volvió más peligrosa, en parte por un golpe de estado militar que ocurrió en 2009 que resultó en un nuevo gobierno con el apoyo de miembros del gobierno de los Estados Unidos. El gobierno nuevo envió soldados estadounidenses al sitio de construcción de la presa para protegerla contra los manifestantes, y por eso, la situación era muy peligrosa para Cáceres y los miembros de COPINH. En ese momento, Cáceres estaba luchando contra miembros del gobierno y muchas empresas grandes, y ella sabía que su vida podría ser amenazada por su trabajo. 

    El dos de marzo de 2016, Berta Cáceres fue asesinada en su casa. Ella estaba trabajando con Gustavo Castro Soto, un activista medioambiental de México, sobre el problema de la presa. Cuatro hombres entraron en su casa y abrieron fuego, hiriendo a Soto y matando a Cáceres.

    Después de su muerte, muchos activistas exigieron una investigación pública e internacional sobre su asesinato. Sin embargo, el gobierno de Honduras rechazó estas solicitudes. Aunque cinco hombres fueron detenidos, nunca se descubrió quien ordenó su asesinato y por qué razón. 

    Debido a la controversia sobre la muerte de Cáceres, muchas empresas grandes dejaron de financiar la construcción de la presa. Además, el gobierno de los Estados Unidos propuso un proyecto de ley que lleva su nombre para sancionar al gobierno hondureño por su negligencia sobre su muerte. Por lo tanto, a pesar de su muerte prematura, el trabajo de Berta Cáceres ha inspirado a gente por todo el mundo a continuar la lucha que ella comenzó.

    El Río Gualcarque, un centro espiritual de la gente indígena Lenca que Berta Cáceres pasó muchos años defendiendo contra el gobierno de Honduras y empresas constructoras grandes.

    Fuentes

    “BERTA CÁCERES.” Gariwo, en.gariwo.net/righteous/the-righteous-biographies/environment-and-climate-change/exemplary-figures-reported-by-gariwo/berta-caceres-19622.html. Accessed 12 Dec. 2020.

    Gianotti, Zachary. “Berta Cáceres.” Markkula Center for Applied Ethics, 15 Mar. 2017, www.scu.edu/environmental-ethics/environmental-activists-heroes-and-martyrs/berta-caceres.html#:~:text=Berta%20C%C3%A1ceres%20was%20an%20internationally,was%20assassinated%20in%20March%202016.&text=Born%20into%20humanitarian%20activism%2C%20C%C3%A1ceres,with%20her%20civil%20rights%20fight. Accessed 12 Dec. 2020.

    “Honduran Indigenous Leader Berta Cáceres Assassinated, Won Goldman Environmental Prize.” Democracy Now, 16 Mar. 2016, www.democracynow.org/2016/3/3/honduran_indigenous_leader_berta_caceres_assassinated. Accessed 12 Dec. 2020.Leiva, Noe. “Honduran environmentalist Berta Cáceres murdered, family says.” The Tico Times, 3 Mar. 2016, ticotimes.net/2016/03/03/honduran-environmentalist-berta-caceres-murdered-family-says. Accessed 12 Dec. 2020.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLos Esfuerzos del Tompkins Conservation para conservar la naturaleza en Chile y Argentina
    Next Article El Feminicidio en México: Un Crimen Antes Oculto

    Related Posts

    El Impacto de las Olas de Calor en España

    Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

    La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      March 2021
      M T W T F S S
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      293031  
      « Jun   Apr »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.