Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Pujol: un puente entre la comida mexicana indígena y la moderna
    “Infladita de huevo”: uno de los platos en el menú degustación en Pujol丨foto por Tia J Kim, con licencia de CC por 2.0

    Pujol: un puente entre la comida mexicana indígena y la moderna

    0
    By Camilla Lindh on 10 March, 2021 Cultura, Volumen 14: Número 1

    Pujol, un restaurante de alta cocina localizado en la Ciudad de México, fue creado y abierto por Enrique Olvera en 2000, un chef mexicano que tenía una visión para un restaurante que mezclaba sabores y comidas indígenas con técnicas de cocina moderna. Olvera estudió en el Instituto Culinario de América y ha recibido varios premios culinarios como ser nombrado el mejor chef internacional de 2015 por el Daily Meal. También, Olvera apareció en el programa culinario “The Final Table” en Netflix en 2018, donde sirvió como jurado en el primer episodio.

    Como su creador, el restaurante Pujol también ha recibido unos premios: fue clasificado el duodécimo restaurante en la lista de los mejores restaurantes del mundo en 2019 y ganó el título del mejor restaurante en Norteamérica en el mismo año.

    Como su título sugiere, Pujol no es un restaurante ordinario; más bien, sirve como un puente que rinde homenaje a y conecta la cultura indígena, la cual es muy valorada en México, con el resto del mundo a través de la cocina moderna. Olvera es reconocido por liderar este movimiento culinario. El precio de una cena por cada persona es aproximadamente $USD 98.53 para el menú degustación, que incluye seis platos. Aunque el precio puede parecer un poco alto, vale la pena por la artesanía excelente de cada plato y las comidas naturales de origen local.

    “Pujol–Interior”: el interior de Pujol丨foto por my_cottage, con licencia de CC por 2.0

    El interior del restaurante está decorado con paredes de colores neutrales, vigas en el techo, un piso de terrazo, y muebles mexicanos. También usa mucha luz natural de las ventanas grandes. Incluso hay un bar separado para probar una variedad de tacos. El espacio tiene un ambiente muy relajante y acogedor, que no es común para restaurantes de alta cocina. Además, el restaurante usa un horno de leña, un comal para hacer tortillas, y un horno de ladrillos, que asegura una experiencia auténtica mexicana.

    “Mole madre”: el plato estrella en Pujol丨foto por T.Tseng, con licencia de CC por 2.0

    El plato estrella de Pujol es el mole madre, que es una parte del menú degustación que lleva 100 ingredientes. El plato consiste de un círculo pequeño de mole fresco rodeado de un anillo de mole que ha sido curado por más de 2 mil días. Este mole se sirve solo, con excepción de una cesta con tortillas hechas del comal.

    “El mole que hacemos nosotros es mole negro de Oaxaca”, dijo el chef. Para preservar el mole, Olvera explica que “se prepara mole cada dos semanas y se integra al viejo.”

    Además del mole famoso, hay una variedad de sabores, texturas y elementos físicos entre los otros platos. Otros ejemplos de sabores típicos son sabores de pez, como en las tostadas de vieira y sabores dulces, como en los elotes con hormigas a la parrilla.

    Olvera tiene la habilidad de crear platos sofisticados de elementos naturales e indígenas mientras mantiene un ambiente relajado en su restaurante, lo que hace Pujol un lugar muy especial para visitar. 

    Si quieres aprender más sobre Pujol y su historia, puedes consultar el libro escrito por Olvera, titulado La Nueva Cocina Mexicana in 2000; Diez Años Pujol. O, si prefieres explorar el nuevo estilo de cocina mexicana que Olvera ha usado en su restaurante, puedes consultar su libro de cocina, titulado Mexico From the Inside Out.


    Fuentes

    “Alumni Bio: Enrique Olvera ’99.” The Culinary Institute of America, www.ciachef.edu/enrique-olvera/.

    Kim, Tia J. infladita de huevo @ pujol. 21 Jan. 2013. Flickr, www.flickr.com/photos/bionicgrrl/8497600839/in/photostream/.

    Morris, Kieran. “Tu Casa Mi Casa | Mexico’s Greatest Chef Wants You to Party ’til 5AM.” Amuse, VICE Media Group, 28 Oct. 2019, amuse.vice.com/en_us/article/vb9d98/enrique-olvera-interview.

    Ortiz, Liliana. “Mole madre de Olvera: 100 ingredientes y añejado por 2 mil días.” Gourmet de México, 10 Jan. 2020, gourmetdemexico.com.mx/comida-y-cultura/mole-madre-de-olvera-100-ingredientes-y-anejado-por-2-mil-dias/.

    “Pujol.” The World’s 50 Best Restaurants, William Reed Business Media, 2019, www.theworlds50best.com/the-list/11-20/Pujol.html.

    Stainsby, Mia. “Restaurant Review: Mexico City’s Pujol Represents the Apex of Mexican Cuisine.” Vancouver Sun, Postmedia Network, 24 Jan. 2018, vancouversun.com/life/food/local-food-reviews/restaurant-review-mexico-citys-pujol-represents-the-apex-of-mexican-cuisine.T.Tseng. Mole madre, 1613 days, mole nuevo. Flickr, www.flickr.com/photos/68147320@N02/42315254894. Accessed 19 June 2018.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePuerto Rico y Los Huracanes
    Next Article Un análisis del poema “Canción de Jinete” de Federico García Lorca

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      March 2021
      M T W T F S S
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      293031  
      « Jun   Apr »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.