Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Alfonsina y El Mar
    De izquierda a derecha: Mercedes Sosa, Felix Luna reclinado contra la pared, y Ariel Ramírez tocando el piano.

    Alfonsina y El Mar

    0
    By Melody Yazdi on 11 April, 2021 Cultura, Volumen 14: Número 1

    En 1969, dos gigantes en sus respectivos ámbitos, Ariel Ramírez y Felix Luna se juntaron para crear una canción sobre la vida trágica de Alfonsina Storni, una poeta famosa de Argentina que se había suicidado más de treinta años antes. 

    Felix Luna era de Buenos Aires, Argentina. Era reconocido por sus avances en los campos de historia, literatura, periodismo, ley, y poesía. Durante su carrera, trabajó como profesor de universidad en Buenos Aires y un par de países más, y fundó la revista Todo es historia. Hoy en día es considerado uno de los historiadores más importantes de la Argentina del siglo XX. Por su parte, Ariel Ramírez, un compositor argentino, era reconocido por su trabajo en la música y su inmenso apoyo para el nativismo argentino. Se esforzaba a través de su música para difundir un amor por la cultura entre la gente argentina. Además, compuso canciones criollas muy famosas (su colección de ellas se llama Misa Criolla) que todavía se consideran unas de las más importantes de la música argentina. 

    Ramírez y Luna colaboraron mucho, especialmente para crear obras musicales, Ramírez como compositor y Luna como letrista. “Alfonsina y el mar” era una canción de la obra musical Mujeres Argentinas, una colección sobre importantes figuras femeninas de Argentina que habían sido olvidadas, entre ellas, guerreras, cautivas, y amantes. Mujeres Argentinas fue cantada por Mercedes Sosa, una cantante famosa de Argentina. 

    Para honrar a la poeta olvidada, Luna y Ramírez escribieron la canción “Alfonsina y el mar.” Ariel no conocía personalmente a Alfonsina, pero el padre de Ariel, Zenón Ramírez, le había dado clases, así que él sabía de ella, y le describió a su hijo sus recuerdos de ella. Impresionado por esos recuerdos y la poesía de Storni que compartió con él Felix Luna, Ariel decidió incluir una canción sobre ella en la obra musical. 

    Unos datos más sobre Alfonsina Storni.  Era una poeta argentina bien conocida en su época.  Sus padres eran de Argentina, pero Storni pasó mucha de su niñez en la Suiza. Cuando la familia regresó a Argentina, Storni se enfrentó a una vida dura e inestable. Para ganarse la vida, su familia tenía una cervecería pero no les proveía estabilidad financiera. Además, su padre era alcohólico. Incluso en la adultez, Alfonsina tuvo una vida difícil. A pesar de sus puestos como maestra, poeta, y periodista, vivió en la pobreza. 

    El hecho de que Alfonsina era feminista también le causó problemas.  En la sociedad de su época las mujeres se consideraban inferiores a los hombres, y sus posturas sociales resultaron en la pérdida de muchos amigos.  Incluso en sus obras, era muy avanzada para su tiempo. Por ejemplo, ella escribió versos sobre la sexualidad y la identidad. Ella mimsa se identificaba como bisexual y se consideraba un hombre atrapado en el cuerpo de una mujer (que hoy en dia llamaríamos transgénero). 

    Sus perspectivas sobre su identidad le causaron muchos conflictos emocionales dada su tensión con el ambiente social, cosa que contribuyó a su depresión y melancolía. Como si fuera poco, ella fue diagnosticada con cáncer de mama y uno de sus amigos se suicidó. Estos eventos la hicieron caer más profundamente en la depresión. En octubre de 1938, fue a un hotel en la ciudad de Mar de la Plata, escribió el poema “Voy a dormir,” y se lo mandó al periódico La Nación. Dos días más tarde, se ahogó en la Playa La Perla.  

    Aunque Alfonsina Storni vivió una vida muy difícil, el recuerdo de ella perdura en la canción “Alfonsina y el mar.”


    Fuentes:

    “La trágica historia de Alfonsina Storni y ‘Alfonsina y el Mar'”Coral Cristóbal de Morales, 2013. Accessed 15 Nov. 2020.

    Román, Manuel. “La trágica historia de Alfonsina Storni y ‘Alfonsina y el Mar'” [“The Tragic Story of Alfonsina Storni and ‘Alfonsina y el Mar'”]. Liberta Digital [Madrid], 20 Oct. 2018. Libertaddigital.com. Accessed 15 Nov. 2020.

    Sánchez, Angel Luis. “Alfonsina y El Mar” [“Alfonsina and the sea”]. Editoresmadrid.org, Asociación de Editores Madrid, 2019. Accessed 15 Nov. 2020.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLas protestas contra las corridas de toros
    Next Article La Historia de La Fiesta de la Tirana

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      April 2021
      M T W T F S S
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930  
      « Mar   Feb »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.