Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Política y Sociedad»Las protestas de los obreros de campo de bayas
    La imagen muestra una protesta en Watsonville en que activistas de los derechos humanos y trabajadores de una granja que provee las bayas a Driscoll’s exigieron un boicot de Driscoll’s hasta que la compañía cambiara su tratamiento de sus obreros de campo [3].

    Las protestas de los obreros de campo de bayas

    0
    By Kavita Murthy on 8 March, 2022 Política y Sociedad, Volumen 15: Número 1

    Aunque diecinueve por ciento de la población de los Estados Unidos se identifica como hispano, más del cincuenta por ciento de cultivadores contratados son hispanos. Esta discrepancia de la población hispano permite injusticia y negligencia de muchos problemas de los obreros hispanos que no tienen una avenida de expresar sus preocupaciones porque no hay suficiente representación en el gobierno [2].

    Antes de la pandemia, ya había muchos problemas de las condiciones en que los obreros trabajaban, como lugares de trabajo sucios y altas tasas de enfermedad. Por ejemplo, en 2016, hubo una huelga de los trabajadores que cultivan bayas en la compañía de los Hermanos Sakuma en Seattle, Washington. Porque la mayoría de los trabajadores son indocumentados de México, ellos no tienen representación en su trabajo, y por eso, protestaron la compra de bayas de Driscoll’s y pidieron permiso para la presencia de un sindicato en sus contratos. Pero, la familia que posee los Hermanos Sakuma insistió en que ellos habían priorizado la salud y el bienestar de sus trabajadores [6].

    Este problema no es único. Con el programa de H-2A Trabajador Invitado, las compañías, si traen obreros de otro lugar para trabajar, necesitan pagar ciertos salarios y proveer alojamiento. La legislación crea una división entre las personas que han estado trabajando con la compañía por generaciones y los nuevos trabajadores: los que han trabajado en la compañía por generaciones no reciben este salario, sino uno más bajo. Por lo tanto, estos trabajadores se sienten abandonados a pesar de sus años de trabajo, mientras los nuevos empleados reciben todos los beneficios [6].

    Ahora, con la pandemia, estos problemas son amplificados. En mayo de 2020, trabajadores agrícolas en las Granjas de Rancho Laguna, que provee las bayas a Driscoll’s, protestaron por las condiciones de trabajo peligrosas. Los manifestantes declararon que la granja escondió casos, tomó represalias contra sus empleados, y sólo les pagó a sus trabajadores una cantidad mínima. Pero, los oficiales han hecho muy poco para ayudarlos. Los gerentes de la granja trataron de llamar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Cuando la policía paró la demostración, los manifestantes fueron a las oficinas de Driscoll’s, pero ellos también llamaron a la policía [1].

    En respuesta a estas demostraciones, las granjas que proveen las bayas a Driscoll’s aumentaron el precio por un cajón de bayas de $1.90 a $2.00 y, después, de $2.00 a $2.15. Pero, mientras las compañías dijeron que están pagando más que el salario mínimo, los trabajadores no ganan lo suficiente para proveer para sus familias. En vez de escuchar las preocupaciones de sus empleados, a menudo, las compañías amenazan a los que protestan, lo que crea una cultura de silencio y miedo [4].

    Ahora, los trabajadores piensan que solo las compañías pueden ayudarlos [5]. Pero, con más apoyo a los obreros, mayor conciencia de los problemas que los enfrenta, y más representación hispana en el gobierno, se pueden lograr mejores condiciones de trabajo para los labradores.


    Fuentes:

    Hill, Naja. “Santa Maria Farmworkers Protest Working Conditions during Pandemic.” News Channel 3-12, 30 May 2020, keyt.com/health/2020/05/29/farmworkers-protest-working-conditions-during-pandemic/.

    Isaacs, Steven. “Hired Farm Labor and the Role of Hispanic Workers.” University of Kentucky College of Agriculture, 29 October 2020, agecon.ca.uky.edu/hired-farm-labor-and-the-role-of-hispanic-workers.

    “Farmworkers, Activists Protest Outside of Driscoll’s on Cesar Chavez Day.” KAZU, 1 April 2016, www.kazu.org/business/2016-04-01/farmworkers-activists-protest-outside-of-driscolls-on-cesar-chavez-day.

    Gross, Lisa. “Farmworkers Win Rate Hike from Driscoll’s Supplier after Walkout, Petition.” The Food and Environment Reporting Network, 23 June 2020, thefern.org/ag_insider/farmworkers-win-rate-hike-from-driscolls-supplier-after-walkout-petition/.

    Place, Laura. “Farmworkers with West Coast Berry Strike, Join Call for Higher Wages.” Santa Maria Times, 26 July 2021, santamariatimes.com/news/local/farmworkers-with-west-coast-berry-strike-join-call-for-higher-wages/article_4f9bd304-e38d-5917-8a08-a34b9aa87432.html.

    “The Workers Who Pick Your Summer Berries Are Asking You Not to Buy Them.” The World, 18 July 2016, theworld.org/stories/2016-07-18/workers-who-pick-your-summer-berries-are-asking-you-not-buy-them.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEntrevista con Señor Witschorik
    Next Article La situación política en Nicaragua: una explicación de la historia detrás de la elección controversial de Presidente Daniel Ortega

    Related Posts

    La guerra sucia y “La historia oficial”

    El destructor invisible: la inflación en Argentina

    Reseña de la película “Campeones”

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      March 2022
      M T W T F S S
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      28293031  
      « Feb   Apr »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.