Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»El Baile de los 41: los disturbios de “Stonewall” de México

    El Baile de los 41: los disturbios de “Stonewall” de México

    0
    By Austina Xu on 28 January, 2023 Cultura, Volumen 16: Número 1

    El 17 de noviembre de 1901, la policía hizo una redada en una fiesta en la Calle de la Paz en Ciudad de México. Cuando entraron a la reunión, se sorprendieron al encontrar a muchos hombres bailando juntos, algunos vestidos con ropa de mujer, con joyas, pelucas y maquillaje.

    Cuando las noticias llegaron a la prensa, llamaron al evento “El Baile de los Cuarenta y Uno”, por los cuarenta y un hombres en la fiesta y, debido al estigma y discriminación hacia las personas homosexuales y transgénero durante esa época, el evento fue un escándalo muy grande. Aunque los nombres de los organizadores no fueron revelados, se sospechaba que ellos y los invitados eran de clase alta; por esa razón, sus nombres se mantuvieron en secreto. Las invitaciones al baile se distribuyeron en cantinas locales. Quizás el rumor más grande fue que el invitado número 42 era Ignacio de la Torre y Mier, quien era el yerno del presidente de México, Porfirio Diaz.

    Un ejemplo de las caricaturas cómicas que representan el baile publicadas por la prensa.

    Los rumores escandalizaron al gobierno, especialmente porque el presidente Porfirio Díaz era considerado un corrupto. El gobierno solamente se enfocaba en el comercio internacional y en lazos simbólicos con Europa, dañando a los pobres. En este contexto, el escándalo que causó el baile no ayudó a mejorar la reputación del gobierno. La división que ya existía en el país finalmente condujo a la Revolución Mexicana en 1901.

    Aunque al realizar el baile no se violaron las leyes, el gobierno quería castigar a los participantes, y fue el gobernador Ramón Carrol quien organizó el castigo. Algunos hombres fueron a la cárcel, y otros tenían que barrer las calles vestidos en ropa de mujer. Después, todos fueron enviados a Yucatán para combatir contra los indígenas, cavando trincheras y barriendo pisos. Las noticias fueron apagándose solo cuando los hombres salieron de Ciudad de México.

    Décadas después, el número “41” se convirtió en un tabú. El ejército omitió el número en los batallones, y algunos hospitales y hoteles no tienen ese número. Algunas personas hasta se saltan el cumpleaños número 41, y también ese número se convirtió en una forma despectiva de referirse a los hombres homosexuales.

    Sin embargo, con el paso del tiempo, la comunidad LGBT recuperó el término. Por ejemplo, una organización sin fines de lucro que se llama “Honor 41” honra y celebra a la comunidad Latinx LGBT. Asimismo, un libro de 1941 del autor mexicano Paulo Po sobre el baile, ayudó a concientizar sobre la importancia del evento y de respetar a los homosexuales y miembros de la comunidad LGBT. Otro aspecto importante fue el redescubrimiento y la publicación en 2010 de una novela escrita en 1906 basada en el baile. Algunos artistas famosos han representado el baile, por ejemplo, Ralfka Gonzalez, quien redibujó y añadió colores a caricaturas sobre esa noche creadas por José Guadalupe Posada Aguilar, un litógrafo político muy conocido en la época en que se realizó el baile. También hay una película en Netflix llamada “Baile de los Cuarenta y Uno”, sobre la vida doble de Ignacio de la Torre y su intervención en una sociedad secreta.

    Arriba hay una foto de la película en Netflix.
    “Los 41 Homosexuales de México” de Ralfka Gonzalez.

    Aunque lo que pasó esa noche creó una cicatriz en la comunidad LGBT en México, el evento también catalizó la conversación sobre sexualidad e identidad de género. Ahora la gente está reclamando el evento y existe una percepción positiva sobre los asistentes y el número 41. Esto nos muestra que no hay odio que no podamos superar.

    Fuentes:

    Cherry, Kittredge. “Dance of the 41 Queers: Police raid Mexican drag ball in 1901.” Qspirit.net, 17 Nov. 2022, qspirit.net/dance-of-the-41-queers/. Accessed 28 Dec. 2022.

    Morgan, Thaddeus. “41 Has a Secret Meaning in Mexico, Thanks to a Queer Underground Ball.” History.com, 27 June 2018, www.history.com/news/dance-of-41-mexico-gay-history. Accessed 28 Dec. 2022.

    O’Boyle, Brendan. “‘Los 41’: The Queer Dance Party That Changed Mexico.” Americas Quarterly, 23 June 2020, www.americasquarterly.org/article/los-41-the-queer-dance-party-that-changed-mexico/. Accessed 28 Dec. 2022.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa Noche Cultural 2022: Presentaciones
    Next Article Sufriendo en silencio: la crisis del cambio climático en Las Islas Galápagos

    Related Posts

    La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

    La fiesta de La Virgen de Paloma 

    Entrevista con Marta Khadija

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      January 2023
      M T W T F S S
       1
      2345678
      9101112131415
      16171819202122
      23242526272829
      3031  
      « Apr   Feb »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.