Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Política y Sociedad»El destructor invisible: la inflación en Argentina

    El destructor invisible: la inflación en Argentina

    0
    By Edis Mesic on 23 February, 2023 Política y Sociedad, Volumen 16: Número 1

    En la actualidad, Argentina está sufriendo una crisis aparentemente interminable: la inflación. Esta fuerza “invisible” ha tomado los empleos de trabajadores, ha destruido familias, y ha aumentado la pobreza. El estado presente de la economía de Argentina es un desastre nacional, y parece que este problema no tendrá fin aunque el gobierno haga cambios grandes pronto.

    Pero, la inflación no es un problema nuevo para Argentina, a pesar de que el país empezó con una historia económica favorable. Podemos rastrear los fallos económicos del país hasta La Gran Depresión de los 30. Para dar contexto, desde su origen, Argentina era un productor agrícola importante que creció por medio de exportaciones de comida. Pero, cuando la Gran Depresión limitó el comercio con otros países, el gobierno empezó un programa para sustituir las importaciones con la producción industrial argentina. Eventualmente, la economía agrícola desapareció y creció la industria de producción en fábrica entre mediados del siglo 20. Sin embargo, el gobierno introdujo unas leyes económicas en 1975 que cambiaron el país para siempre. A estas políticas abominables se les denominó “el Rodrigazo” por Celestino Rodrigo, el ministro de economía durante este periodo de tiempo. Aunque el gobierno creyó que estas políticas eran una forma de eliminar el déficit nacional y apoyar al crecimiento de la industria, en realidad causaron una época de hiperinflación que duró hasta 1990. Con el tiempo, la economía mejoró con cambios gubernamentales, pero en su peor momento, la inflación media llegó a 2600 por ciento anual.

    Al 95 por ciento, la inflación de ahora no está tan mal, pero hay que tener en cuenta que la inflación todavía está aumentando. Para dar contexto, la tasa anual de 2021 estaba al 51 por ciento, mucho menor que la de ahora. Por la inflación, el peso en Argentina está en una situación problemática, con billetes de 1000 pesos en circulación. También, este billete es el equivalente de 5.46 dólares estadounidenses, y el valor del peso argentino está bajando cada día. Para lidiar con esta situación, los argentinos compran todo lo que pueden con su dinero. Por el temor de que el valor del dólar vaya a bajar, nadie ahorra su dinero. Desafortunadamente, así es para toda la población: o se gasta el dinero o se sufren las consecuencias. Por ejemplo, cuando los precios sobrepasan cantidades pagables, los civiles a veces intercambian cosas como comida y agua en vez de usar dinero por su valor insignificante. Los dueños de tiendas cambian sus precios cada semana para responder a los cambios nacionales al valor del peso argentino. Además, mientras que los precios aumentan, los sueldos siguen iguales, con muchas familias esforzándose para satisfacer las necesidades esenciales en este clima caótico. Lo más terrible es que las estadísticas de 2022 muestran que ahora el 36.5 por ciento de la población argentina vive en la pobreza, con 2.6 millones de personas en pobreza extrema. 

    Por otro lado, podemos comparar la economía argentina con la economía estadounidense. Para ponerlo en perspectiva, la inflación de 95 por ciento este año en Argentina es enorme en comparación a la de 6.5 por ciento en los Estados Unidos. Mientras que los estadounidenses se quejan de la inflación, los argentinos están luchando con un sistema económico que está al borde del colapso. De hecho, el sistema en los EEUU es tan bueno en comparación que los argentinos han adoptado el uso del dólar en muchas áreas porque su valor es alto y concreto. El gobierno ha puesto un límite en la compra del dólar estadounidense, pero aún así, la gente está cambiando su preferencia a esta moneda no por elección sino por necesidad.

    En fin, por desgracia la inflación es un problema que ha atormentado el país de Argentina, pero dentro de este desastre económico, los argentinos pueden encontrar consuelo en que no están sufriendo de la hiperinflación del pasado. No se sabe si la economía argentina seguirá empeorando, pero la próxima vez que temes que la inflación en los Estados Unidos está muy mal, recuerda la crisis en Argentina. 


    Fuentes:

    Davis, Erica. “Inflation Hit 94.8% in 2022, Highest Rate in 32 Years.” Buenos Aires Times, BATimes Newspaper, 12 Jan. 2023, https://batimes.com.ar/news/economy/argentina-ended-2022-with-948-inflation-highest-rate-in-32-years.phtml#:~:text=Argentina%20registered%20inflation%20of%2094.8,statistics%20bureau%20confirmed%20on%20Thursday. 

    “Finance and Development.” Finance and Development | F&D, https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/2000/03/pou.htm#:~:text=Inflation%2C%20which%20had%20risen%20gradually,percent%20in%201989%20and%201990. 

    Nicas, Jack, et al. “Think 9% Inflation Is Bad? Try 90%.” The New York Times, The New York Times, 6 Aug. 2022, https://www.nytimes.com/2022/08/06/business/inflation-argentina.html. 

    Narosky, Sol. “Rodrigazo: Qu.” Edici, El Cronista, 17 Nov. 2021, https://www.cronista.com/economia-politica/rodrigazo-que-es-cuales-son-las-chances-de-que-vuelva-a-ocurrir-y-que-similitudes-hay-con-la-actualidad/. 

    “Resources and Power.” Encyclopædia Britannica, Encyclopædia Britannica, Inc., https://www.britannica.com/place/Argentina/Resources-and-power. 

    “¿Qué Fue ‘El Rodrigazo’ Argentino? :: Números – Comodoro Rivadavia.” NÚMEROS :: Estrategia y Gestión, Comodoro Rivadavia, https://num3.com.ar/que-fue-el-rodrigazo-argentino/. 

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa historia y celebración del Carnaval de Veracruz
    Next Article La guerra sucia y “La historia oficial”

    Related Posts

    La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

    La fiesta de La Virgen de Paloma 

    Entrevista con Marta Khadija

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      February 2023
      M T W T F S S
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      2728  
      « Jan   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.