Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Política y Sociedad»La guerra sucia y “La historia oficial”

    La guerra sucia y “La historia oficial”

    0
    By Emmett Chung on 24 February, 2023 Política y Sociedad, Volumen 16: Número 1

    En junio de 1973, el expresidente Juan Perón volvió a Argentina. Perón, el presidente argentino desde 1946 hasta 1955, había implementado políticas populares con los trabajadores, pero fue exiliado después de un golpe militar en 1955. Los gobiernos argentinos entre 1955 y 1973 no pudieron resolver una crisis económica, y el gobierno militar decidió permitirle a Perón volver a Argentina y presentarse a la presidencia. El día de su vuelta, sus partidarios, o sea, los peronistas, divididos en una ala izquierdista y derechista, lo esperaban en el aeropuerto. Los peronistas derechistas mataron a 13 de los izquierdistas allí, y un conflicto armado empezó entre las alas. Perón, quien fue elegido presidente otra vez en julio de 1973, no podía poner fin a la violencia. En 1974, Perón falleció y su esposa Isabel se convirtió en la presidenta, pero ella no estaba bien de salud y José López Rega, un derechista en su gabinete, dividió Argentina en 5 distritos bajo control militar. En 1976, hubo un golpe de estado que derrocó al gobierno de Isabel Perón y el General Jorge Rafael Videla se convirtió en el presidente del “Proceso de Reorganización Nacional”, empezando una campaña contra la oposición al gobierno militar conocida como la guerra sucia. Al principio, el gobierno estadounidense apoyó a Videla, pero Washington se enteró muy pronto de las violaciones de derechos humanos del gobierno argentino. Los oficiales americanos sabían lo que estaba pasando, pero los EEUU quería aliarse con el gobierno argentino derechista para combatir el comunismo en Latinoamérica. 

    Ciudadanos inocentes fueron perseguidos, violados, “desaparecidos” y torturados como “subversivos” hasta que “confesaran.” La tortura era brutal; al ejército no le importaban lo que dijeron las víctimas en sus “confesiones.” El “Proceso” creó una ambiente de terror. Entre los más despreciable que hizo la dictadura estaba robarse los bebés de los “subversivos.” Después, familias militares ilegalmente adoptaron a los bebés. En muchos casos, las familias de los “subversivos” nunca aprendieron lo que les pasó a sus hijos y nietos. No se hizo justicia para las víctimas: aunque el Proceso cayó en 1983 después de la guerra infructuosa de las Islas Malvinas, muchos oficiales, incluyendo a Videla, fueron perdonados. Sin embargo, muchos de los perdones fueron anulados.

    Se han creado muchas obras de arte sobre el periodo del Proceso, entre ellas unas películas de muy alta calidad. En la película La historia oficial, Alicia Ibáñez, una maestra, trata de descubrir la identidad de su hija adoptada, Gaby. Su esposo Roberto no tiene ningún interés en ello porque él trabaja para una compañía que apoya al Proceso. El momento más importante viene al final, cuando Roberto rechaza confrontar a la abuela de Gaby. Esta conversación no solo presenta su complicidad en la dictadura, sino también una pregunta muy importante: ¿a quién pertenece un bebé adoptado…o mejor dicho, robado? El final es ambiguo. Roberto admite que tiene miedo del gobierno, y teme que la familia vaya a perder todo si aprenden la verdad sobre Gaby. La audiencia quiere simpatizar con él aquí, pero a la misma vez, él no ha considerado las emociones de la familia de quien Gaby fue robada. Y cuando Alicia deja a Gaby con la madre de Roberto, él la ataca por haberle quitado a “su hija.” El título de la película sintetiza la complejidad de la moralidad en una dictadura: siempre será más fácil creer “la historia oficial” en vez de la verdad compleja, la verdad fea. 


    Fuentes

    “Argentina’s Dirty War Begins: 1976.” In Global Events: Milestone Events throughout History, edited by Jennifer Stock. Vol. 3. Farmington Hills, MI: Gale, 2014. https://link.gale.com/apps/doc/RTIVXH764477189/WHIC?u=harker&sid=bookmark-WHIC&xid=02a7c01f.

    “EEUU conocía los planes golpistas de Videla en Argentina, según cables desclasificados” [US knew of Videla’s coup plans in Argentina according to declassified cables]. El Confidential. Last modified March 24, 2021. Accessed January 3, 2023. https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-03-24/eeuu-conocia-los-planes-golpistas-de-videla-en-argentina-segun-cables-desclasificados_3004428/.

    Goldman, Francisco. “Children of the Dirty War.” The New Yorker. Last modified March 12, 2012. Accessed January 3, 2023. https://www.newyorker.com/magazine/2012/03/19/children-of-the-dirty-war.

    “Juan Perón.” World History: The Modern Era. Last modified 2023. https://worldhistory-abc-clio-com.puffin.harker.org/Search/Display/315411

    La historia oficial [The Official Story]. Directed by Luis Puenzo. Almi Pictures, 1985. Accessed January 7, 2023.

    Londono, Ernesto. “Nuevos documentos desclasificados revelan detalles sobre las desapariciones en Argentina” [Declassified U.S. Documents Reveal Details about Argentina’s Dictatorship]. New York Times. Last modified April 12, 2019. Accessed January 3, 2023. https://www.nytimes.com/2019/04/12/world/americas/argentina-dictatorship-cia-documents.html.

    Museo Sitio de Memoria ESMA. Accessed January 3, 2023. http://www.museositioesma.gob.ar.

    Office of the Director of National Intelligence. Argentina Declassification Project: History. Accessed January 3, 2023. https://www.intel.gov/argentina/history.

    WikiLaurent. Pirámide de Mayo in Buenos Aires covered with photos of the desaparecidos, along with banners to protest against the payment of Argentina’s external debt. December 8, 2004. Photograph. Accessed January 7, 2023. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pir%C3%A1mide_de_Mayo_covered_with_photos_of_the_desaparecidos.jpg.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl destructor invisible: la inflación en Argentina
    Next Article Entrevista con el Sr. Olivas

    Related Posts

    La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

    La fiesta de La Virgen de Paloma 

    Entrevista con Marta Khadija

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      February 2023
      M T W T F S S
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      2728  
      « Jan   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.