Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»La historia y celebración del Carnaval de Veracruz

    La historia y celebración del Carnaval de Veracruz

    0
    By Claire Miao on 23 February, 2023 Cultura, Volumen 16: Número 1

    El Carnaval de Veracruz es un festival anual en la ciudad de Veracruz en el sur de México. El Carnaval es considerado “el más alegre del mundo” y es el segundo más importante de Latinoamérica — solo el carnaval en Río de Janeiro es más importante. Antes del año 2022, ocurría durante las últimas semanas de febrero o a principios de marzo. Sin embargo, en 2022, a causa de la pandemia, los anfitriones decidieron celebrarla en el verano. Ahora, se ha decidido que el Carnaval se siga celebrando en verano. Cada año, casi un millón de personas van al Carnaval y van a los cientos de fiestas, desfiles y actividades divertidas en las calles de Veracruz.

    El Carnaval de Veracruz moderno dura nueve días. El carnaval comienza con la “quema del mal humor” donde se quema una efigie de una figura política, lo que representa que la gente debe dejar sus preocupaciones y pasarlo bien en el carnaval. Hay seis grandes desfiles con carrozas junto con grandes conciertos públicos y fiestas e incluye casi todos los restaurantes, bares y discotecas de la ciudad. Los desfiles consisten en una gran variedad de disfraces, máscaras, música, baile (danzón, salsa, cumbia, reggaeton, marimba) y colores brillantes por todas partes. Un evento icónico de Veracruz es la coronación del rey y la reina del Carnaval, quienes supervisan el carnaval. Finalmente, después de nueve días de fiesta, el carnaval termina con el entierro de Juan Carnaval, cuya figura representa el espíritu del carnaval.

    El Carnaval de Veracruz es una de las celebraciones más antiguas de Latinoamérica y existe desde 1886. El ambiente alegre, colorido y las raíces afrocubanas de Veracruz permiten que sea la ciudad perfecta para esta celebración. A lo largo del siglo pasado, mucho ha cambiado en el carnaval para convertirlo en la versión moderna. Por ejemplo, en el año 1925 se establecieron la reina, princesas y damas de Carnaval. En 1945, se pusieron luces de noche a las carrozas, lo que le dio a la gente la posibilidad de más desfiles por la noche.

    El Carnaval de Veracruz captura el famoso espíritu valiente y colorido de México en un ambiente divertido. El mundo entero debe conocer este carnaval y experimentar la alegría, la música y los bailes de Veracruz de primera mano.


    Fuentes:
    https://www.carnivaland.net/es/carnaval-veracruz/
    https://brooklynrail.org/2003/12/express/the-roots-of-carnival-in-veracruz-mexico
    https://www.guiajero.com/carnaval-veracruz/
    https://www.calendarr.com/mexico/inicio-del-carnaval-de-veracruz/

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleAna de Armas: su ascenso a la fama
    Next Article El destructor invisible: la inflación en Argentina

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      February 2023
      M T W T F S S
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      2728  
      « Jan   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.