Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Pedro Capó, su tema “Calma” y su éxito internacional
    Pedro Capó sentado en su video musical, “Calma.” Capó ha tenido éxito internacional desde su tema “Calma” y hasta este día “Calma” tiene más de 2.1 miles de millones de vistas.

    Pedro Capó, su tema “Calma” y su éxito internacional

    0
    By Shray Alag on 11 March, 2021 Cultura, Volumen 14: Número 1

    Pedro Capó y su abuelo Bobby Capó, quien tuvo muchísimo éxito como cantante. Pedro habla mucho de cómo su abuelo influyó en él.

    Pedro Capó colaboró con el cantante puertorriqueño Farruko en su remezcla de “Calma.” Esta versión con Farruko ha tenido mucho más vistas que la original y mucho éxito por todo el mundo.  

    Video de la canción: https://www.youtube.com/watch?v=8EFalFXALEA

    Pedro Capó, el nieto del famoso cantante español-puertorriqueño Bobby Capó, nació en Puerto Rico en 1980. Desde chiquito, Pedro Capó aprendió a tocar la guitarra y a cantar de todo, desde rock a reguetón. Cuando creció y se mudó a Nueva York, Capó amplió aún más su experiencia en los estilos diferentes de música por participar en espectáculos profesionales de teatro musical: fue parte de The Sweet Spot en el Teatro Apollo y “Celia: La vida y la música de Celia Cruz”. Además, después de hacer algunas producciones musicales, Capó se embarcó en una carrera discográfica lanzando su primer disco, “Fuego y Amor,” en 2005. Después de muchos años de crear sus propias canciones y de hacerse famoso poco a poco, Capó lanzó su sencillo “Calma”, que lo hizo conocido por todo el mundo.

    El sencillo “Calma” nació un año después de que el Huracán Maria devastara Puerto Rico. La canción “Calma” nació con la intención de celebrar Puerto Rico, su naturaleza, su mar y sus playas. Por ejemplo, según una entrevista de El Tiempo, Capó recuerda que él iba a la playa con su madre durante los domingos y que este tiempo era especial para él, su familia y su comunidad. Mientras preparaba este sencillo, él quería recordar a los oyentes que deben disfrutar de esas bendiciones a las que todos tenemos acceso—en el caso de Capó era la playa pero para otros es la montaña, el campo, el parque. Como Capó mencionó, deberíamos agradecer la belleza de nuestra nación.

    Sobre el proceso de escribir esta canción, Capó tuvo intenciones muy humildes: él, en el estudio, nunca pensó escribir un hit y solo estaba divirtiéndose —hablar de la playa y los momentos bonitos con amigos. Este aspecto de honestidad —capturar los elementos de la naturaleza de Puerto Rico realmente— fue uno de los factores por los que “Calma” tiene tanto éxito, porque el sentimiento de disfrutar con amigos en la playa es reconocido por todo el mundo. Otro factor fue la incorporación del pop y el uso de los ritmos modernos—para avanzar el estilo reggae de la canción.  

    Después de lanzar este sencillo, hubo “un efecto viral al respecto entre muchos países; gente que no entendía el idioma grabando sus covers y ese tipo de cosas”, según Capó. La canción fue un hit inmediatamente. Otro cantante famoso, también puerrtoriqueño, Farruko, comentó que le encantaba la canción. Aunque Capó no conocía a Farruko, decidió hablar con Farruko para hacer un remix o alguna otra versión de la canción. 

    Al final, Capó hizo unos remixes con Farruko quien también tiene una conexión muy profunda con los temas de la canción. Como el remix de “Calma” con Farruko tiene más de 2.1 millones de vistas, parece que esta conexión real—esta conexión de nostalgia y del alma que tienen Capó y Farruko—conecta con la gente.

    Reflexionando sobre su éxito con “Calma” y otras canciones, Pedro Capó habla mucho de su abuelo Bobby Capó y cómo él influyó en su carrera de solista. Aunque sus padres sintieron la presión de tener éxito como Bobby, Pedro Capó nunca la sintió. Pedro piensa que la diferencia entre el estilo de música que Bobby canta con el estilo de música que a él le gusta le ayudó a no sentir presión. Además, Pedro dijo que él tiene mucho orgullo de su familia, de su abuelo—su sangre, y para él es un honor seguir representando a su familia y seguir cargando la antorcha.


    Fuentes:

    Capó, Pedro. “Official Site.” Pedro Capo, 2020, www.pedrocapomusica.com/. 

    El Tiempo, director. El Éxito De Pedro Capó, Después De ‘Calma’ | EL TIEMPO. YouTube, El Tiempo, 5 Mar. 2019, www.youtube.com/watch?v=nAeDqv-leQI. 

    “Pedro Capó.” Wikipedia, Wikimedia Foundation, 3 December 2020, https://en.wikipedia.org/wiki/Pedro_Cap%C3%B3.

    Imágenes:

    https://cnwebsite.blob.core.windows.net/files/2019/06/1714240Pedro-Capo-Calma-Youtube.jpg

    https://st1.uvnimg.com/e6/ba/55617d2e42ac93b3e41a7330e584/94a2919862ba44abb8a4f88638160a67

    https://newsinamerica.com/pdcc/wp-content/uploads/2018/11/Pedro-Capo-alcanzo-el-1764×700.jpg)

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl Feminicidio en México: Un Crimen Antes Oculto
    Next Article Entrevista con Señora Ana Dubey

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      March 2021
      M T W T F S S
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      293031  
      « Jun   Apr »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.