Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»El Desierto de Atacama en Chile

    El Desierto de Atacama en Chile

    0
    By Dylan Parikh on 20 February, 2022 Cultura, Volumen 15: Número 1

    ¿Qué es el Desierto de Atacama?

    El Desierto de Atacama está en el norte de Chile. Limita al norte con Perú y al noreste con Bolivia. El desierto está considerado como uno de los desiertos más antiguos del mundo. Como el desierto está entre dos montañas, también está considerado como uno de los lugares más áridos del mundo. La parte más alta del desierto está en las montañas con una altitud de más de 6,000 metros sobre el nivel del mar. Por esa razón, la tierra es muy seca y las montañas no tienen nieve. El terreno se compara con la superficie del planeta Marte.

    La flora y la fauna

    Muchas plantas se adaptaron al medio ambiente extremo del desierto de Atacama. Hay más de 500 especies de plantas que viven en el desierto; por ejemplo, el tomillo, la llareta y las suculentas. La llareta es muy especial porque es uno de los tipos de árboles que crece en las partes más altas del desierto de Atacama, a una altitud de 5,000 metros. La llareta también es una especie en peligro de extinción.

    Aunque hay muchas plantas que viven en el desierto de Atacama, hay pocos animales que viven allí. Las especies más notables son los pájaros, los reptiles y los insectos. Los flamencos son pájaros que se pueden ver por todo el desierto. Usualmente están muy cerca de un lugar con agua. Los sapos también viven en el desierto pero en las lomas cercanas al océano. También podemos encontrar saltamontes, escarabajos, mariposas y avispas.

    Habitantes

    Los primeros habitantes del desierto de Atacama fueron los Chinchorros, quienes vivían en la ciudad de Antofagasta, ciudad que está muy cerca del Océano Pacífico, lo que les permitía vivir de la pesca. Otra ciudad importante en el desierto de Atacama es San Pedro de Atacama, ciudad que muestra la influencia de los Incas y especialmente de los españoles, en cuanto a lo que arquitectura se refiere. Estas ciudades existen hoy y tienen restaurantes y hoteles para los turistas que visitan la zona. Otras ciudades desaparecieron después de que se cerraron las minas de nitrato de sodio por los años 40. Actualmente la población que habita en el desierto de Atacama es de aproximadamente 255,000 personas. 

    Su contribución a la ciencia

    Pukara de Quitor cerca de San Pedro de Atacama, Desierto de Atacama, Región de Antofagasta, Chile, Sudamérica

    Por la aridez del desierto muchos experimentos se han realizado allí, y también se han filmado muchas películas. La NASA desarrolló experimentos con un rover que fue a Marte y que se llamaba Viking. Hizo experimentos en el desierto porque el terreno es muy similar en textura y características a la superficie de Marte. También la película Space Odyssey: Voyage to the Planets fue filmada en el desierto de Atacama.

    El desierto es muy importante para los descubrimientos astronómicos. Hay muchos observatorios en las montañas de Atacama porque están a gran altura y porque el desierto es muy oscuro. El desierto de Atacama es muy importante para que los científicos aprendan y estudien más sobre el universo.

    Mi Experiencia

    Cuando visité el desierto de Atacama, me sorprendió la aridez del terreno. Primero fui a ver el Valle de la Luna. Me pareció muy interesante que la superficie del terreno fuera similar a la de la luna. Luego, visité la ciudad de San Pedro de Atacama. Esta ciudad es conocida como un oasis ya que tiene un lago al lado de la ciudad. Fuera de la ciudad el terreno es árido y seco. Cuando estaba en San Pedro de Atacama, me gustaba caminar por la ciudad y veía el arte y la cultura en las calles. Sonaba música en los restaurantes y me gustaba la comida que servían porque era auténtica comida chilena. Aunque no pude pasar mucho tiempo visitando el desierto, me encantó observar la cultura y los aspectos únicos del desierto de Atacama.


    Fuentes:

    “Atacama Desert.” Wikipedia, 20 Nov. 2021, en.wikipedia.org/wiki/Atacama_Desert. Accessed 26 Nov. 2021.

    The Editors of Encyclopedia Britannica. “Atacama Desert.” Encyclopedia Britannica, 2019. Encyclopaedia Britannica, www.britannica.com/place/Atacama-Desert. Accessed 26 Nov. 2021.

    Kapteyn, Christian. Pukara de Quitor near San Pedro de Atacama, Atacama Desert, Antofagasta Region, Chile, South America. Britannica Image Quest, Encyclopaedia Britannica, 22 Apr. 2020, quest-eb-com.puffin.harker.org/search/atacama-desert/1/322_3072636/Pukara-de-Quitor-near-San-Pedro-de-Atacama-Atacama-Desert. Accessed 26 Nov. 2021.

    Westaway, Michael C., et al. “Fig. 1. Map of the South Central Andean Region Showing the Atacama…” ResearchGate, 1 Aug. 2018, https://www.researchgate.net/figure/Map-of-the-South-Central-Andean-region-showing-the-Atacama-Desert-of-northern-Chile-the_fig1_274712860. 

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl turrón de Doña Pepa
    Next Article La historia y los usos del edificio Oceanografic

    Related Posts

    La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

    La fiesta de La Virgen de Paloma 

    Entrevista con Marta Khadija

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      February 2022
      M T W T F S S
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      28  
      « Apr   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.