Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»La historia y los usos del edificio Oceanografic

    La historia y los usos del edificio Oceanografic

    0
    By Priya Rohra on 20 February, 2022 Cultura, Volumen 15: Número 1

    El Edificio Oceanogràfic es un acuario al sureste del centro de la ciudad de Valencia en España en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El edificio alberga una gran variedad de hábitats marinos diferentes. Félix Candela, Alberto Domingo y Carlos Lázaro fueron los arquitectos e ingenieros responsables del diseño único del edificio. Un dato curioso es que el edificio es el acuario más grande de toda Europa y tiene 111.000 metros cuadrados. Además, el edificio tiene capacidad para 42.000.000 litros de agua.

    En 1996, el Edificio Oceanografic fue completado por Felix Candela, quien fue un arquitecto de nacionalidad española y mexicana. Nació en España en 1920 y, a la edad de 26 años, se mudó a México. Candela era famoso por desarrollar armazones finos hechos de hormigón armado que se llaman “cascarones”. Candela utilizó estos para crear las famosas estructuras hiperbólicas del Oceanografic. Sus diseños se inspiraron en el Restaurante Los Manantiales en la Ciudad de México. 

    Candela diseñó este restaurante en 1958, pero decidió crear arcos mucho más grandes en el caso de Oceanografic. El edificio fue diseñado para exhibir una gran variedad de vida marina y para sumergir a los huéspedes en los muchos ecosistemas del océano. Aunque el Edificio Oceanografic fue construido en 1996, no fue abierto a los visitantes hasta el Día de San Valentín en 2003.

    El edificio tiene más de 45.000 animales marinos y 500 especies, incluidos tiburones, ballenas, leones marinos, pingüinos, mantarrayas y morsas. De hecho, Oceanografic es el acuario con más tiburones de todo el continente europeo. 

    Hay una gran variedad de hábitats dentro del edificio. El hábitat antártico contiene animales que se encuentran en el Polo Sur, incluidos los pingüinos papúa, que es una especie nativa del hemisferio sur. La exhibición del Ártico tiene dos niveles y está contenida dentro de una cúpula con forma de iglú. Tiene criaturas fascinantes como las ballenas beluga y las morsas. 

    Otra exposición, el Auditorio del Mar Rojo, es una atracción única donde los visitantes pueden ver a un buzo dentro de un acuario interactuando con las especies nativas del Mar Rojo, como el pez cirujano de Sohal. 

    Otras atracciones populares son la exhibición del Mediterráneo, la exhibición Océanos, el delfinario y la exhibición Templada y Tropical. La exhibición del Mediterráneo tiene más de 7,000 especímenes que incluyen corales, cangrejos, pulpos, langostas, sepias, anémonas y docenas de peces de colores. La exhibición Océanos tiene un gran tanque con 7 millones de litros de agua que contiene una variedad de especies de tiburones. El delfinario es único y un lugar donde los visitantes pueden ver espectáculos educativos y acrobáticos con delfines. Además, el edificio presenta animales de hábitats más tropicales en su exhibición Templada y Tropical. Tienen animales únicos como focas, cangrejos araña japoneses y dragones marinos.

    Además de la vida marina, el Oceanografic tiene muchas atracciones y áreas dedicadas a los animales terrestres. Las exhibiciones de Islas y Humedales están dedicadas a mamíferos como leones marinos, una gran variedad de aves y también tortugas.

    El edificio tiene cinco lugares donde los visitantes pueden probar diversos tipos de comida. ¡En el restaurante Submarino, las paredes del comedor están hechas de vidrio y se conectan a una gran toma con más de 10,000 peces! El Restaurante Océanos, la Lonja, la Pizzería Mediterráneo y el Restaurante Hamburguesería Delfinario son otros lugares donde los visitantes pueden compartir una deliciosa comida en un ambiente agradable.

    Si bien el edificio tiene un componente recreativo, su principal objetivo es promover la conservación de los mares y las criaturas que viven en su interior. La ciudad de Valencia espera que este mensaje llegue al resto del mundo. El Oceanografic participa en numerosos proyectos de investigación y educación relacionados con el mar y el océano con el fin de concientizar a las personas sobre el bienestar de la vida marina. Se espera que después de que los visitantes hagan un viaje por los diferentes ecosistemas marinos en el Oceanografic, los invitados se unan a la misión del centro.  


    Fuentes:

    “L’Oceanogràfic.”  | Systemair, www.systemair.com/ma/about-us/references/loceanografic/. “Oceanogràfic De València – Oceanogràfic De València – Ciutat De Les Arts i Les Ciències.” Español, www.oceanografic.org/en/.

    Prado, Photo by Emilio del, et al. “L’Oceanogràfic.” Thousand Wonders, www.thousandwonders.net/L’Oceanogràfic.

    Watkins, Katie, et al. ArchDaily, 27 Jan. 2020, www.archdaily.com/tag/felix-candela.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl Desierto de Atacama en Chile
    Next Article Festival de música “Vive Latino”

    Related Posts

    La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

    La fiesta de La Virgen de Paloma 

    Entrevista con Marta Khadija

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      February 2022
      M T W T F S S
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      28  
      « Apr   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.