Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Política y Sociedad»El impacto y efecto cultural de la Guerra de 1847

    El impacto y efecto cultural de la Guerra de 1847

    0
    By Stephen Xia on 20 February, 2022 Política y Sociedad, Volumen 15: Número 1

    Historia

    La Guerra de 1847, entre los Estados Unidos y México, empezó sobre la anexión de Texas y una disputa sobre la frontera entre los dos países, resultó en muchas victorias para los EE.UU. Entonces, los Estados Unidos ganaron más de un millón  de kilómetros de territorio entre el Río Grande y el Océano Pacífico. Esta tierra incluye los estados de Nuevo México, Utah, Nevada, Arizona, California, Texas, y la parte oeste de Colorado. Como España poseía estos territorios antes de la Guerra de Independencia Española, hay muchas influencias culturales que la gente que vive allí retuvo. Es obvio que hay otros lugares en los Estados Unidos que tienen muchos hispanos, por ejemplo Miami, pero la adquisición de Florida no fue resultado de la Guerra de 1847.

    Un mapa de los territorios que los Estados Unidos obtuvieron. Los territorios que los
    EE.UU ganaron de México incluyen los estados entre California y Texas

    La comida

    Casi 80% de los hispanos dice que la comida hispana ha tenido un impacto grande en la cultura americana. En el Suroeste, por ejemplo, hay muchas influencias españolas y nativo-americanas. Cuando los primeros españoles llegaron a Texas, encontraron a varios grupos nativos que cultivaban y comían maíz, papas, frijoles, tomates y calabazas. También cazaban ciervos y conejos. Los españoles introdujeron animales domésticos y el trigo. Las tortillas de maíz y los tamales (que eran para los días especiales) fueron producto de la interacción entre las dos culturas. En el siglo XX, la popularidad de la tortilla de trigo creció mucho. Los nombres de los platos de maíz, y también de los aperos para prepararlos, se basan en la lengua Azteca, que se llama Náhuatl. 

    La música

    La música nueva mexicana empezó con la gente Anasazi, pero cuando España creó Santa Fe, introdujo varios instrumentos como el violín y la guitarra española. La influencia mexicana era la música Mariachi y Ranchera. Cuando Nuevo México entró a los EE.UU, la gente de la frontera mezcló los géneros de cajún y country para crear la música del oeste. Un ejemplo de este tipo de música es la canción “Himno del Pueblo de las Montañas de la Sangre de Cristo”.

    El rodeo

    La corrida de toros, o tauromaquia, es una tradición española que se originó en el año 711 C.E., y existía no solo en España,  sino también en otros países mediterráneos. Aparecieron en el virreinato de Nueva España, en festivales y fiestas. Aunque no es verdad que este deporte fuera muy popular al principio, la charreada o charrería (de Jalisco, México) tiene eventos que son populares en los rodeos de hoy en los EE.UU.

    Estos son tres ejemplos de influencias culturales que la Guerra de 1847 aceleró. Si la guerra no hubiera ocurrido, no tendríamos estos aspectos culturales ahora en los EE.UU. Es claro también que no solo en el Sur y Suroeste del país se aprecian las influencias culturales hispanas. También podemos verlas en otras regiones con una población hispana importante.


    Fuentes:

    Graham, Joe S. “Tex-Mex Foods.” Handbook of Texas, Texas State Historical Association, 2019, www.tshaonline.org/handbook/entries/tex-mex-foods. Accessed 21 Nov. 2021.

    “History of Rodeo.” Mountain Top Rodeo, www.mountaintoprodeo.com/history-of-rodeo.html. Accessed 21 Nov. 2021.

    Britannica, The Editors of Encyclopaedia. “Mexican-American War”. Encyclopedia Britannica, 21 Jun. 2021, https://www.britannica.com/event/Mexican-American-War. Accessed 21 November 2021.

    “The Hispanic Influence on American Culture.” Conill, 2012, www.hispanicmarketingcouncil.org/Portals/0/Research/The%20Hispanic%20Consumer/Power,%20Influence%20&%20Behavior/The%20Hispanic%20Influence%20On%20American%20Culture%202012.pdf. Accessed 21 Nov. 2021. Infographic.

    Bushee, Alice H. “Spanish Influence in the Southwest.” Hispania, vol. 6, no. 3, May 1923, pp. 148-57.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleFestival de música “Vive Latino”
    Next Article Una reseña de la película: Los Lobos

    Related Posts

    La guerra sucia y “La historia oficial”

    El destructor invisible: la inflación en Argentina

    Reseña de la película “Campeones”

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      February 2022
      M T W T F S S
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      28  
      « Apr   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.