Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Festival de música “Vive Latino”
    Vive Latino, 2010

    Festival de música “Vive Latino”

    0
    By Saavi Kumar on 20 February, 2022 Cultura, Volumen 15: Número 1

    Vive Latino es un festival de música de dos días que ocurre cada año en los meses de marzo y abril en la Ciudad de México. El foco principal del festival es la música rock y la música rock alternativa de todo el mundo, pero también incluye otros tipos de música iberoamericana como la música rap, ska y reggaetón. Vive Latino es uno de los festivales de música más importantes de México porque tiene muchos actos musicales internacionales, lo que no es muy común en festivales musicales latinoamericanos, y algunos de los artistas musicales más populares del mundo tocan su música en este festival. 

    El festival fue creado por OCESA, una compañía mexicana de promoción de conciertos, en 1998. Ocurre en el Foro Sol, una sala de deportes y conciertos, en la Ciudad de México. Foro Sol es la segunda sala de conciertos más grande de México, así que puede acomodar a los más de 80,000 visitantes que asisten al festival cada día. Los músicos del festival tocan en el escenario principal, pero también hay otros escenarios para otras actividades culturales. Por ejemplo, los comediantes se presentan en Carpa Casa Comedy, los cineastas muestran sus documentales musicales en Carpa Ambulante, y las familias pueden diseñar camisetas y jugar en trampolines en El Parque. Sin embargo, el foco principal del festival es la música. El objetivo de Vive Latino es reunir a los artistas de música establecidos y nuevos de todo el mundo para celebrar la música rock y la música latinoamericana y explorar nuevas ideas. Los grupos musicales que han tocado música en Vive Latino incluyen Nine Inch Nails, Guns N’ Roses y Enrique Bunbury.

    Vive Latino también causó mucha controversia en el pasado. El Vive Latino de 2007 incluyó una banda de reggaetón llamada Calle 13, lo que molestó a muchos miembros de la audiencia. En ese tiempo, muchos fanáticos de la música consideraban el reggaetón menos serio que la música rock tradicional. Muchos miembros de la audiencia abuchearon a la banda y echaron botellas y otros objetos al escenario. Finalmente, fue necesario que la banda dejara el festival. Más recientemente, muchas personas se enojaron porque Vive Latino continuó durante la pandemia de COVID-19 en 2020. Muchas personas tenían miedo que Vive Latino propagara el coronavirus porque miles de personas asisten al festival cada año. Además, muchos artistas musicales también cancelaron sus actuaciones en el festival por la pandemia. Sin embargo, Jordi Puig, el director y fundador de Vive Latino, insistió en que el festival debía continuar porque solo estaban en la primera fase de la pandemia. Esto llevó a una gran reacción negativa en las redes sociales.

    Finalmente, Vive Latino es el festival de rock más importante de América Latina, y atrae a visitantes de todo el mundo cada año.


    Fuentes:

    Cobo, Leila. “Mexican Authorities Dismiss Coronavirus Concerns Regarding Vive Latino Fest.” Billboard, 14 Mar. 2020, www.billboard.com/music/music-news/vive-latino-festival-mexico-coronavirus-concerns-9335196/. Accessed 26 Nov. 2021.

    “¡Un momento difícil para Residente! Así fue el día que abuchearon a ‘Calle 13′ en el Vive Latino.” Milenio, 23 Feb. 2021, www.milenio.com/espectaculos/famosos/residente-abuchearon-calle-13-vive-latino. Accessed 26 Nov. 2021.

    “Vive Latino 2021 in Ciudad De México, Mexico.” Everfest, www.everfest.com/e/vive-latino-ciudad-de-mexico-mexico. Accessed 26 Nov. 2021.

    Vive Latino 2010. 11 May 2010. Wikimedia Commons, commons.wikimedia.org/wiki/File:Vivelatino2010.jpg. Accessed 26 Nov. 2021.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa historia y los usos del edificio Oceanografic
    Next Article El impacto y efecto cultural de la Guerra de 1847

    Related Posts

    La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

    La fiesta de La Virgen de Paloma 

    Entrevista con Marta Khadija

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      February 2022
      M T W T F S S
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      28  
      « Apr   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.