Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Una reseña de la película: Los Lobos
    Desde la izquierda, Max, Lucía, y Leo.

    Una reseña de la película: Los Lobos

    0
    By Austina Xu on 21 February, 2022 Cultura, Volumen 15: Número 1

    Los Lobos es una película semi-autobiográfica dirigida por Samuel Kishi sobre una familia de tres— Leo (que tiene ocho años), Max (que tiene cinco años), y su madre, Lucía—después de que se hayan mudado de México a Albuquerque, Nuevo México. Sin papeles de trabajo, Lucía tiene que trabajar en varios trabajos y dejar a sus hijos solos en un apartamento pequeño. Max y Leo pasan su tiempo con nada más que algunos juguetes y un grabador de cassette en el que su madre grabó diez reglas que ellos necesitan seguir cuando ella está trabajando. Este apartamento gastado se convierte en una hoja en blanco para los chicos que cuentan historias sobre sus vida como “lobos,” un nombre cariñoso que su madre los llama para animarlos a ser fuertes e independientes en tiempos de disparidad. Un enlace para el tráiler se puede encontrar aquí. 

    La película está filmada con una cámara de mano, lo que hace que la historia se sienta más honesta, y cambia entre las perspectivas de Lucia y sus hijos. Los elementos visuales parecen simples, pero todos añaden un toque sentimental y conmovedor a la película. Este estilo de filmación sigue el mantra de “muestra no dice,” que complementa el naturalismo e intimidad que yace en el corazón de la película, mientras que destacando todas sus temas. Por ejemplo, se puede ver la evidencia de la brecha cultural entre la cultura de los Estados Unidos y la de otros países a través de la familia china que consiste de la bondadosa Señora Chang y su esposo, que no quiere contactar a su hijo que es parte de una pandilla. En vez de solo decir esto, se le muestra a él dibujando un árbol de familia en las paredes, incluyendo un espacio para su hijo pero no teniendo una foto de él. Esta elección creativa no es muy llamativa, pero la simplicidad lo hace sentir como un vistazo a sus vidas. Otro ejemplo de esta división cultural es durante la noche de brujas, cuando los niños, sabiendo que ellos ya no están en su patria, miran con nostalgia algunos altares en su barrio para el Día de los Muertos.Y además, el tema de familia también tiene una presencia grande en la película. Una posesión muy especial para Lucia es un casete de grabación que tiene la voz de su abuelo, pero desafortunadamente, Max lo rompe por accidente. El hijo culpable le muestra a su madre el casete roto, diciendo “Yo rompí a abuelo,” y su madre no puede hacer nada más que abrazarlo y esconde su dolor. Y luego está el comentario social sutil con los chicos de ascendencia latina que enfrentan el abandono y cometen delitos menores y, una de mis escenas favoritas, cuando Lucía, cansada después de trabajar por salario mínimo, camina enfrente de una bandera americana entre pasillos de productos de fábrica. Son escenas como éstas, cuando Kishi utiliza un estilo limpio y simple de filmación para recalcar los momentos tranquilos y desapercibidos de vida, que hacen que Los Lobos sea tan especial.

    Como muchas inmigrantes que luchan contra la pobreza, Lucía tiene que trabajar muchos trabajos de salario mínimo, una realidad que mancilla el sueño ilusorio americano.

    Y no puedo hablar sobre el estilo de filmación sin hablar sobre las escenas animadas donde los dibujos de los chicos cobran vida, mostrando sus alter egos como dos lobos. Esta elección creativa mantiene la inocencia juvenil de Max y Leo mientras que expresan su deseo de escapar de la realidad. Y además, la yuxtaposición de la efervescencia de la animación junto con momentos más pesados añade a la conmoción del mensaje. Por ejemplo, se sabe que el padre de Max y Leo murió, pero la audiencia nunca sabe por qué. La única pista que tenemos es cuando los niños dicen que oyeron a su madre decirle al vecino que él se murió por bombilla. Aunque después sabemos que la bombilla se refiere a fumar, la forma en que Kishi toma este hecho triste y representa la ingenuidad de los niños cuando sus alter egos quieren escapar el mundo a través de una bombilla es muy conmovedor.

    Un ejemplo de una escena animada usando los dibujos de Max y Leo. El lobo de la izquierda representa a Leo mientras que el otro representa a Max.

    Y para colmo, el elenco es fenomenal para captar la esencia de la familia. Martha Lorena Reyes hace un gran trabajo haciendo el papel de Lucía, y Maximiliano Nájar Márquez  y Leonardo, los chicos que hacen los papeles de hermanos, son hermanos en realidad. También, el hermano menor del director, Kenji Kishi Lepo, compuso la partitura. 

    Los Lobos es una historia de familia, cultura, infancia, el sueño ilusorio americano, pero sobre todo, esperanza. Aunque las condiciones que Max, Leo, y Lucía tienen que enfrentar son desalentadoras, de los actos amables de la Señora Chang al final cuando Lucía tiene suficiente dinero para ir a un carnaval con sus hijos, la humanidad es un tema muy importante.


    Fuentes:

    Kishi, Samuel, director. Los Lobos. Animal de Luz Films, 2019.

    Los Lobos Trailer. IMDb, IMDb.com, www.imdb.com/title/tt9057808/mediaindex/?ref_=tt_mi_sm. Accessed 20 Feb. 2022.

    Max, Lucia, and Leo. RogerEbert.com, Ebert Digital, 31 July 2020, www.rogerebert.com/reviews/los-lobos-movie-review-2020. Accessed 20 Feb. 2022. 

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl impacto y efecto cultural de la Guerra de 1847
    Next Article Selena y su legado: una leyenda en el mundo de música

    Related Posts

    La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

    La fiesta de La Virgen de Paloma 

    Entrevista con Marta Khadija

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      February 2022
      M T W T F S S
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      28  
      « Apr   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.