Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Política y Sociedad»El papel de América Latina en la vigésimo sexta Cumbre del Clima
    Las islas Galápagos, una región marina en Ecuador recientemente protegida que se estableció en la cumbre del clima

    El papel de América Latina en la vigésimo sexta Cumbre del Clima

    0
    By Aimee Wang on 8 March, 2022 Política y Sociedad, Volumen 15: Número 1

    El ocho de septiembre, Argentina organizó una cumbre del clima para países de América Latina antes de la cumbre del clima de las Naciones Unidas en noviembre. Los países de Chile, Costa Rica, Colombia, Panamá, Barbados, Ecuador, Paraguay y la República Dominicana asistieron a la reunión. Alberto Fernández, el presidente de Argentina, empezó la reunión y habló sobre la importancia de proteger el medioambiente. Él llamó por relaciones más fuertes entre los países de América Latina y quería crear un frente unido para la cumbre de las Naciones Unidas, o “COP26.” 

    América Latina representa el 5% de las emisiones globales, pero ese porcentaje está aumentando rápidamente. 2020 fue uno de los años más cálidos para América Central y el Caribe y el segundo año más cálido para la América del Sur; había un montón de sequías, olas de calor, e inundaciones. Específicamente, Argentina tiene muchos problemas con la deforestación y la erosión del suelo, especialmente con cultivos de los granos de soya y el pastoreo de ganado. Todos los presidentes de los países hablaron sobre aumentar la financiación para reducir las emisiones y adaptarse a los efectos del cambio climático. Por ejemplo, Iván Duque, el presidente de Colombia, habló de crear un mercado regional de carbono, y Carlos Alvarado, el presidente de Costa Rica, declaró que endeudarse vale la pena para resolver el cambio climático. 

    La cumbre del clima de las Naciones Unidas tuvo lugar en Glasgow en el Reino Unido del 31 octubre al 13 de noviembre de 2021. Este evento fue llamado “COP26” porque fue la vigésimo sexta “conferencia de las partes” para discutir cuestiones medioambientales, especialmente sobre el cambio climático. Las “partes” son los 197 países que forman parte de un tratado medioambiental que fue creado en 1992. 

    Los países de América Latina fueron especialmente francos y vocales durante la conferencia. Aunque ellos no contribuyen la mayoría de las emisiones, los impactos del cambio climático les han afectado más. Ocho de los países de América Latina y el Caribe están en la lista de los diez países más vulnerables al cambio climático, y la selva amazónica experimentó las peores sequías en seis décadas en 2020, causando incendios forestales masivos. Es por esta razón que estos países están tan dedicados a mejorar la situación. 

    Durante la conferencia, un grupo de países crearon y firmaron una declaración para detener la deforestación para 2030. Argentina, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Colombia, Chile, y Brasil todos están parte de este tratado. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, también estuvo de acuerdo con construir un área marina protegida de 60.000 kilómetros cuadrados para las Islas Galápagos. Duque también anunció áreas protegidas similares para Colombia, con un total de 160.000 kilómetros cuadrados de tierra y mar protegidos. Panamá, Colombia, y Costa Rica decidieron unirse a Ecuador y crearon un gran área marina protegida. Esta región va a ser 500.000 kilómetros cuadrados sin la pesca, y científicos pueden usar la región para investigaciones marinas. Los países también firmaron tratados importantes sobre las emisiones de metano–95 países prometieron reducir las emisiones de metano en un 30% para 2030. Aunque el cambio climático definitivamente sigue siendo un gran problema, con suerte, los esfuerzos de estos países ayudarán a reducir sus impactos y contribuirán a soluciones futuras.


    Fuentes:

    Koop, Fermín. “Argentina seeks Latin American climate unity ahead of COP26.” Diálogo Chino, Sept. 2021, dialogochino.net/en/climate-energy/46181-argentina-seeks-latin-american-climate-unity-ahead-of-cop26/. Accessed 27 Nov. 2021.

    —. “Latin America unveils new climate commitments at COP26.” Diálogo Chino, 4 Nov. 2021, dialogochino.net/en/climate-energy/48038-cop26-latin-america-unveils-new-climate-commitments/. Accessed 27 Nov. 2021.

    Salinas, Andrea Garcia, et al. “Why is COP26 key for Latin America and the Caribbean?” IDB, 28 Oct. 2021, blogs.iadb.org/sostenibilidad/en/why-is-cop26-key-for-latin-america-and-the-caribbean/. Accessed 27 Nov. 2021.

    Shuldiner, Henry. “At UN General Assembly, Latin American Leaders Call for Climate Action.” Wilson Center, 8 Oct. 2021, www.wilsoncenter.org/blog-post/un-general-assembly-latin-american-leaders-call-climate-action. Accessed 27 Nov. 2021.

    Sommer, Lauren. “Here’s what world leaders agreed to — and what they didn’t — at the U.N. climate summit.” NPR, 2021, www.npr.org/2021/11/13/1055542738/cop26-climate-summit-final-decision. Accessed 27 Nov. 2021.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl artista torturado
    Next Article El Valle de los Caídos: Un monumento controversial en España

    Related Posts

    La guerra sucia y “La historia oficial”

    El destructor invisible: la inflación en Argentina

    Reseña de la película “Campeones”

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      March 2022
      M T W T F S S
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      28293031  
      « Feb   Apr »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.