Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»El Conde Lucanor de Don Juan Manuel: Explicación de dos cuentos

    El Conde Lucanor de Don Juan Manuel: Explicación de dos cuentos

    0
    By Harshil Garg on 31 March, 2022 Cultura, Volumen 15: Número 1

    Don Juan Manuel y El Conde Lucanor: 

    Don Juan Manuel era sobrino del rey Alfonso X de Castilla (en el siglo XIV). Escribió cuentos que tratan de la vida real, haciendo hincapié en diferentes asuntos sociales e incorporando una mensaje moral en cada uno de ellos. El Conde Lucanor es una serie de 51 de esos cuentos. En estos cuentos, el Conde Lucanor le pregunta una cosa a su consejero, Patronio. Después, Patronio le cuenta una historia cuyo mensaje es la respuesta a la pregunta del conde. Al final, el autor,  Don Juan, nos da una moraleja general. 

    Retrato de Don Juan Manuel
    La portada del libro

    Cuento tres: Lo que le sucedió al rey Ricardo de Inglaterra cuando saltó al mar para luchar contra los moros 

    La pregunta del Conde Lucanor a Patronio: 

    ¿Cómo se puede ir al cielo en lugar de al infierno cuando se muere? 

    El cuento de Patronio: 

    El Rey Ricardo de Inglaterra dirigió a sus soldados en una batalla contra los moros. Él vio que los moros no podían desembarcar de sus barcos. Entonces el rey saltó al mar y nadó a los barcos de los moros para luchar contra ellos. Él estaba a punto de ahogarse, pero Dios se dio cuenta de que el rey estaba haciendo algo bueno para el cristianismo al luchar contra los musulmanes, y por eso, Dios le dio la inmortalidad para que no se ahogara. Todos sus soldados lo siguieron, y ellos vencieron a los moros. 

    El mensaje de Don Juan: 

    “Quien se sienta caballero 

    debe imitar este salto, 

    no encerrado en monasterio 

    tras de los muros más altos.” 

    Si quieres ir al cielo, debes servir a Dios en lugar de hacer cosas sólo para tu propio beneficio. 

    Cuento veinticuatro: Lo que le sucedió a un rey que quería probar a sus tres hijos 

    La pregunta del Conde Lucanor a Patronio: 

    De los muchos hombres que se crían en su palacio, ¿quién será el más inteligente? 

    El cuento de Patronio: 

    Un rey necesitaba determinar quién de sus tres hijos lo sucedería. Le dijo a su hijo mayor que lo vistiera y que preparara su caballo. El hijo se lo dijo al sirviente, pero el sirviente no sabía con exactitud qué ropa quería ponerse el rey y le preguntó varias veces al hijo sobre cada artículo de ropa. Al final, el hijo tuvo que ir de acá para allá entre el rey y el sirviente hasta que el rey estuvo completamente vestido. Después el rey le dijo que preparara el caballo para dar un paseo por la ciudad. Al regreso del hijo, el rey le preguntó qué opinión tenía sobre lo que había visto pero él sólo comentó que el sonido de los tambores e instrumentos de los soldados era muy fuerte y no explicó nada más. 

    Más tarde el rey probó a sus otros hijos de la misma manera. El segundo hijo hizo las mismas cosas que el primero. Sin embargo, el hijo menor le preguntó al rey qué quería exactamente para cada artículo de ropa y él mismo lo trajo todo. Cuando dio su paseo por la ciudad, el hijo quería ver todas las fortalezas y las tácticas de ataque que los soldados sabían. Cuando regresó, le dijo que el rey tenía los recursos para conquistar todo el mundo y que podría hacerlo cuando quisiera. Entonces, el rey decidió que el hijo menor era el más inteligente y, por lo tanto, el que lo sucedería. 

    El mensaje de Don Juan: 

    “Por palabras y hechos bien podrás conocer, 

    en jóvenes mancebos, qué llegarán a ser.” 

    Se puede determinar cómo ha sido criado un joven por sus buenas acciones. 


    Fuentes:

    Britannica, The Editors of Encyclopedia. “Don Juan Manuel.” Encyclopedia Britannica, 1 Jan. 2022, https://www.britannica.com/biography/Don-Juan-Manuel. Accessed 2 February 2022.

    Don Juan Manuel. JPEG.

    El Portado de El Conde Lucanor. JPG.

    Manuel, Don Juan. “Cuento III: Lo sucedió al rey Ricardo de Inglaterra cuando saltó al mar para luchar contra los moros.” El Conde Lucanor, e-book ed., 1335, pp. 10-13. PDF.

    —. “Cuento XXIV: Lo que sucedió a un rey que quería probar a sus tres hijos.” El Conde Lucanor, e-book ed., 1335, pp. 48-50. PDF.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleSalvemos nuestros mares: El Arrecife Mesoamericano y el cambio climático
    Next Article La Música de Banda

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      March 2022
      M T W T F S S
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      28293031  
      « Feb   Apr »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.