Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una Reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Salvemos nuestros mares: El Arrecife Mesoamericano y el cambio climático

    Salvemos nuestros mares: El Arrecife Mesoamericano y el cambio climático

    0
    By Sabrina on 31 March, 2022 Cultura, Volumen 15: Número 1

    Una tortuga con un caparazón de oro nada por el agua clara del mar Caribe, yendo a la deriva arriba del arrecife de coral colorido. El coral, que tiene torres, huecos y puntas, es el hogar de millones de animales y organismos, incluyendo peces, mamíferos marinos, e invertebrados. Desafortunadamente, este hogar bello y muy importante sufre cada día por las acciones de los seres humanos y los efectos del cambio climático. 

    El arrecife mesoamericano está ubicado en el mar Caribe y es el segundo arrecife más grande del mundo, después del Gran Arrecife Coralino en Australia. Se extiende enfrente de múltiples países, incluyendo México, Belize, Guatemala y Honduras. En total, el sistema abarca alrededor de 1,000 kilómetros de costa. En este ecosistema hay más de quinientas especies de animales, incluyendo manatíes, tortugas marinas y los tiburones ballena. Además, muchas de las especies son nativas de la región y algunas están amenazadas o en peligro de extinción. Por lo tanto, el arrecife es un ecosistema crucial para la supervivencia y el crecimiento de esta gran diversidad de animales. 

    Además de la vida marina, el arrecife mesoamericano tiene un papel significativo en la economía y la cultura en los países circundantes. Muchos turistas visitan la región cada año; en particular, solamente el estado de Quintana Roo de México, el turismo del arrecife produce ganancias de unos cinco millones de dólares. Además, el turismo contribuye al 49% de la economía de Quintana Roo y emplea al 34% de la población local. En 2008, más de once millones de turistas visitaron Quintana Roo, y se prevé que este número aumente. Las otras regiones del arrecife experimentan éxitos similares relacionados con el turismo. En total, se estima que entre uno y dos millones de personas dependen del arrecife para su subsistencia. 

    Desafortunadamente el cambio climático de los años recientes ha tenido un efecto grande y negativo en el arrecife. Cuando los seres humanos usan los combustibles fósiles con el fin de propulsar sus casas y sus coches, se liberan los gases de efecto invernadero a la atmósfera. Como resultado, los océanos del mundo han absorbido 560 mil millones de toneladas de dióxido de carbono, que han causado un aumento de 30% en la acidez de las aguas superficiales, donde vive el arrecife mesoamericano. Este proceso se llama la acidificación de los océanos, y tiene como consecuencia la muerte y la exposición al peligro de muchos animales. Asimismo, los océanos se están calentando, y, en el siglo pasado, las temperaturas han incrementado 0.14 grados Fahrenheit. En el arrecife mesoamericano estos impactos están exacerbados por las actividades de turismo y también por la perforación petrolera, que es muy popular en el mar Caribe. 

    Aunque a veces estas situaciones pueden parecer desesperadas, en realidad, hay mucho que nosotros podemos hacer para ayudar al arrecife y a los animales. Por ejemplo, podemos reducir nuestro consumo de electricidad y de agua, podemos comer menos mariscos, y podemos investigar y aplicar tecnologías de energía sostenible. En nuestra comunidad, hay organizaciones y clubs, como el Green Team, que proveen recursos sobre el cambio climático. Pero, en última instancia, nuestra mentalidad individual es lo más importante. Tenemos que reconocer que nuestras acciones tienen gran impacto en nuestro planeta y en todos los ecosistemas y organismos que viven en él. Si todos podemos trabajar juntos, aunque con pequeñas decisiones, y ser más conscientes del medio ambiente, podemos salvar nuestro hogar. 

     


    Fuentes:

    “Arrecife Mesoamericano.” WWF, Worldwide Fund, www.wwf.org.mx/que_hacemos/programas/arrecife_mesoamericano/.

    “Climate Change Indicators: Sea Surface Temperature.” United States Environmental Protection Agency, www.epa.gov/climate-indicators/climate-change-indicators-sea-surface-temperature.

    “El Sistema Arrecifal Mesoamericano-México: consideraciones para su designación como Zona Marítima Especialmente Sensible.” Scielo, www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-88972011000300005.

    “Ocean Acidification.” Global Change, National Climate Assessment, nca2014.globalchange.gov/report/our-changing-climate/ocean-acidification#:~:text=Over%20the%20last%20250%20years,of%20surface%20waters%20by%2030%25.&text=Although%20the%20average%20oceanic%20pH,faster%20than%20known%20historical%20change.

    “Sistema Arrecifal Mesoamericano.” WWF Guatemala, Worldwide Fund, www.wwfca.org/especies_yllugares/arrecife_mesoamericano/.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleUn estudio de Julio González y el cubismo: Análisis de las esculturas “Dafne” y “El espejo”
    Next Article El Conde Lucanor de Don Juan Manuel: Explicación de dos cuentos

    Related Posts

    La fiesta de La Virgen de Paloma 

    Entrevista con Marta Khadija

    La cruz al lado del camino

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    • Entrevista con la Sra. Pinzás
    Recent Comments
      March 2022
      M T W T F S S
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      28293031  
      « Feb   Apr »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.