Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»La fiesta de La Virgen de Paloma 

    La fiesta de La Virgen de Paloma 

    0
    By Ipsita Mandal on 14 March, 2023 Cultura, Volumen 16: Número 1

    La Virgen de Paloma es una imagen religiosa que se representa en un cuadro. Originalmente, representaba a La Virgen de Soledad, pero su nombre cambió por una serie de eventos. Un hombre encontró el cuadro abandonado en un corral donde la leña se guardaba. El cuadro estaba en una condición mala, entonces se lo dio a unos niños para jugar. Pero cuando su tía vio a los niños jugando con él, decidió comprarlo. La tía se llamaba Andrea Isabel Tintero y ella contribuyó enormemente a la creación de la fama (fama) del cuadro. Andrea quería restaurarlo y lo puso en un marco a la entrada de su casa para que todos lo vieran. Su casa estaba en la Calle de la Paloma, entonces cuando las personas empezaron a observar sus magníficas cualidades, la fama y la devoción por el cuadro crecieron, y el nombre del cuadro cambió a La Virgen de Paloma. Andrea tenía un cuarto para las personas que iban a contemplar el cuadro, pero éste era demasiado pequeño pues el número de personas iba aumentando. Entonces, construyó una capilla para guardarlo, y más tarde en siglo XIX se construyó una iglesia para acogerlo. Las madres visitaban la capilla/iglesia con sus bebés para recibir protección divina, una tradición que continúa hasta este día.

    La fiesta de La Virgen de la Paloma es el 15 de agosto y dura una semana. Es una de las tres festividades religiosas más importantes del verano. La gente se viste con ropa tradicional, baila las canciones folclóricas, ve los conciertos (por ejemplo, un homenaje a La Virgen de La Paloma es la zarzuela (musical piece)  que lleva su nombre), o decora sus casas y la calle con linternas. Las personas compiten por quién tiene las decoraciones más originales. Además, en la festividad de la Virgen de la Paloma hay una parte del día en que las personas visitan la iglesia para ofrecer flores. Hay dos misas religiosas: una a la que asiste el alcalde de la ciudad y otra a la que asisten los bomberos, los cuales toman el cuadro de la Virgen y lo llevan en una procesión por las calles del barrio. Durante la semana, hay gente que vende comidas y dulces elaborados específicamente para este día y también hay muchas actividades para que la gente disfrute. 

    Independientemente de si eres una persona religiosa o no, si alguna vez visitas una ciudad cuando se están celebrando las festividades de la Virgen de la Paloma, no dudes en unirte a la celebración, pues es para todo el mundo y podrás disfrutar de un montón de diferentes actividades.

    Cuadro de la Virgen de La Paloma pintado por Isidre Nonell en 1904. Está en la iglesia de San Pedro el Real de Madrid.


    Fuentes:

    https://www.miradormadrid.com/iglesia-de-la-paloma-leyenda-virgen/ 

    https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-virgen-de-la-paloma-historia-y-tradicion-783799/html/

    https://www.secretosdemadrid.es/elorigendelavirgendelapalom/ 

    https://www.guidepost.es/fiesta-de-la-virgen-de-la-paloma/#:~:text=La%20Fiesta%20de%20la%20Palom a,the%20Virgin%20of%20La%20Paloma. 

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEntrevista con Marta Khadija
    Next Article La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

    Related Posts

    La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

    Entrevista con Marta Khadija

    La cruz al lado del camino

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      March 2023
      M T W T F S S
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      2728293031  
      « Feb    
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.