Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Resumen de “Una Vida Mejor”

    Resumen de “Una Vida Mejor”

    0
    By Roberto Salgado on 6 April, 2021 Cultura

    La película Una vida mejor, dirigida por Chris Weitz y estrenada en 2011, contiene un mensaje contundente sobre la dinámica entre los padres inmigrantes y sus hijos nacidos en Estados Unidos. En esta película, el padre hace lo que haría cualquier buen padre, tratar de criar a sus hijos adecuadamente para que puedan tener éxito en la vida.

    El padre, Carlos, emigró a los Estados Unidos para que su hijo, Luis, pudiera vivir una vida mejor. Con la educación adecuada, Luis no tendría que pasar por las dificultades por las que pasó Carlos y, por lo tanto, mudarse a los Estados Unidos fue la decisión correcta para él. Desafortunadamente para él, a Luis no le importa lo que su padre intenta enseñarle. Ni siquiera le gusta el estilo de vida mexicano porque le parece estúpido. A pesar de los pensamientos de Luis, Carlos todavía intenta criar a su hijo adecuadamente y Luis lo ignora porque quiere vivir una vida de lujo. Quiere vivir su vida obteniendo dinero fácilmente, siendo parte de una pandilla.

    Elegí esta película porque realmente representa todo lo que los padres están dispuestos a hacer por sus hijos y, sin embargo, algunos hijos todavía no lo ven. Algunos piensan que sus padres no les permitirán hacer nada divertido, pero en realidad todo lo que hacen los padres suele ser para ayudar al hijo. No se dan cuenta en ese momento, pero cuando crezcan, sabrán agradecer a sus padres por todo lo que han hecho.

    Sé por experiencia personal que esto es algo muy común en la sociedad actual. Conozco a algunos miembros de mi familia que no se toman la escuela en serio y no tienen ganas de intentarlo porque es demasiado difícil o simplemente no les importa. Debido a esta falta de educación, tienden a abandonar la escuela y luego encontrar un trabajo. Pero, por supuesto, no es muy fácil conseguir un trabajo cuando no tienes educación, por lo que los trabajos tienen un salario mínimo. No creo que esto sea necesariamente malo, pero es difícil y lo sé porque a veces estas personas comienzan a trabajar con drogas como último recurso. Básicamente ese es el camino que Carlos quiere que su hijo evite. Quiere que Luis se convierta en un buen hombre de éxito en la sociedad. Sin embargo, él lucha para hacer esto porque parece que en la vida de Luis, sus amigos lo influyen más que su padre.

    Creo que lo que sucede en esta película no es solo una lucha que enfrentan los hispanos, sino también muchas otras comunidades. Los padres inmigrantes se mudan aquí con el propósito de mejorar la vida de sus hijos y las generaciones futuras. Sin embargo, a menudo vemos que los hijos dan esto por sentado y no resultan como esperan sus padres. No tratan de trabajar duro, sino que intentan que les vaya bien haciendo el trabajo mínimo requerido. En general, creo que la trama de esta película envía un hermoso mensaje a muchas familias inmigrantes y sin duda recomendaría esta película incluso si no te identificas en absoluto con su temática.

    Escena de “Una vida mejor”
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleAndy García
    Next Article Controversia y crítica: “La Familia de Carlos IV” de Francisco de Goya

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      April 2021
      M T W T F S S
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930  
      « Mar   Feb »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.