Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Salvador Dalí, Joan Miró y Remedios Varo: los pioneros del surrealismo español

    Salvador Dalí, Joan Miró y Remedios Varo: los pioneros del surrealismo español

    0
    By Alina Yuan on 6 April, 2021 Cultura

    Madrid, en el corazón de España, es el hogar de muchos artistas surrealistas prominentes. El surrealismo fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa después de la Primera Guerra Mundial, y fue influenciado en gran medida por el dadaísmo. El movimiento es conocido por sus imágenes poco comunes, junto con escenas inquietantes e ilógicas. Artistas desarrollaron técnicas de pintura que permitieron al inconsciente expresarse, y estaba destinado a combinar el sueño y la realidad en una “superrealidad”, o surrealidad. Los artistas surrealistas despreciaban el racionalismo y el realismo literario y creían que la mente consciente reprimía la imaginación y la creatividad. El surrealismo se convirtió en el movimiento más influyente del arte del siglo XX.

    El artista Salvador Dalí.

    Uno de las artistas surrealistas españoles más conocidos es Salvador Dalí, cuyas pinturas sobrepasaron los límites de los cánones de la pintura y en ese tiempo fueron bastante controversiales. Es memorable porque fue pionero del movimiento. Estuvo involucrado en todos los aspectos de la creación artística desde la pintura, escultura, diseño, dibujo, cine y hasta la moda. Aplicó el concepto surrealista a todo lo que dijo e hizo.

    Salvador Dalí: “La persistencia de la memoria”.

    Su obra más famosa, “La persistencia de la memoria”, cuenta con relojes flojos o suaves y otros objetos. La pintura muestra cómo el tiempo no es rígido. También utilizó una técnica surrealista llamada “método paranoico-crítico” que consiste en que el artista invoca un estado de miedo que proviene del pensamiento de que el ser está siendo manipulado, dirigido o controlado por otros. Como resultado, el sentido psicológico del yo es deconstruido.

    El artista Joan Miró.

    Otro famoso artista surrealista es Joan Miró. En la década de 1920, Miró comenzó a experimentar con diferentes medios y técnicas, empujando los límites del arte. Usó lienzos sin imprimir, textiles blancos, papel encerado, cartón, masonita y cobre, un enfoque del arte que nunca había sido descubierto.

     Joan Miró: “Interior holandés”

    La pintura de Miró llamada “Interior holandés” muestra a un hombre tocando una guitarra, un perro, un gato, fotos en la pared y una ventana. El cuerpo del hombre es un enorme círculo blanco sin una separación definida con cualquier otra parte del cuerpo. Empezando desde la parte superior del cuerpo, la cabeza tiene un círculo rojo en la parte de arriba que representa el cerebro y sostiene los ojos y la boca. Esta pintura ejemplifica el estilo artístico único de Miro y su interés en representar formas amorfas y abstractas.

    La artista Remedios Varo

    La última artista que quiero presentar es Remedios Varo Uranga. Una artista surrealista hispanomexicana, Varo fue parte de un grupo surrealista llamado “logicofobista”, cuya técnica principal era la creación inspirada en el alma interna. Su arte surrealista fue influenciado por los recuerdos de su infancia y su misticismo. De hecho, es conocida por sus pinturas de seres andróginos dedicados a las artes mágicas o a lo oculto.

    Remedios Varo: “Las Almas de los Montes”

    En su pintura “las almas de la montaña”, los personajes femeninos de la obra parecen estar en un profundo sueño, atrapados dentro de las montañas, con solo niebla y oscuridad alrededor de ellos. Al representar a las mujeres de tal manera, Varo evoca su sentimiento interno de aislamiento y muestra la lucha de ser una mujer en una sociedad patriarcal y de constricción.

    En conclusión, el surrealismo, fue una vanguardia que se basó en la mente inconsciente para conectar sueños y realidad y es, sin duda, uno de los movimientos más influyentes del mundo.

    Fuentes:
    https://theculturetrip.com/europe/spain/articles/an-introduction-to-spanish-surrealism-in-8-artists/
    https://www.thedaliuniverse.com/en/salvador-dali#:~:text=Salvador%20Dal%C3%AD%20%2C%20was%20known%20for,a%20pioneer%20of%20the%20movement
    https://www.moma.org/artists/4016
    https://www.britannica.com/biography/Remedios-Varo
    http://www.siennafineart.com/salvador-dali
    https://historia-arte.com/obras/la-persistencia-de-la-memoria
    https://www.ordovasart.com/artist/joan-miro/
    https://arthistoryproject.com/artists/joan-miro/dutch-interior-i/
    https://m.theartstory.org/artist/varo-remedios/
    https://www.wikiart.org/en/remedios-varo/the-souls-of-the-mountain-1938

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa influencia de Maradona
    Next Article Las protestas contra las corridas de toros

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      April 2021
      M T W T F S S
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930  
      « Mar   Feb »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.