Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Entrevistas»Ignacio Fontes – de los Juegos Olímpicos a la escuela de medicina

    Ignacio Fontes – de los Juegos Olímpicos a la escuela de medicina

    0
    By Laszlo Bollyky on 10 March, 2022 Entrevistas, Volumen 15: Número 1

    Ignacio Fontes, un atleta que representó España en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, llegó a ser uno de los trece finalistas en la carrera de los 1500m. Yo conocí a Ignacio hace dos años cuando tuve la oportunidad de hacer un intercambio con un joven español, Pepe Balibrea de Murcia, España. Por Pepe, conocí a Ignacio, cuya familia vive en Granada.  Después de enterarme de su éxito este verano pasado, lo entrevisté sobre su experiencia participando en los Juegos Olímpicos y su trayectoria como atleta. 

    Ignacio ha sido atleta toda su vida, pero comenzó practicando otros deportes. “Desde los once años estoy corriendo y antes hacía fútbol sala (futsal)”. El joven de 23 años tuvo su comienzo competitivo global hace siete años. Sus primeras carreras fueron principalmente de 800 m. Los años siguientes se expandió, corriendo los 1500m además de las carreras más cortas de 800m y 400m a un nivel competitivo. Corrió por todo el mundo en competencias juveniles, compitiendo en Italia, Bélgica, Suecia y Francia, pero a medida que se acercaban los Juegos Olímpicos, se concentró en la clasificación.

     Cuando le pregunté sobre su oportunidad de representar a España en Tokio 2020, dijo “Suena un poco cliché, pero ha sido un sueño poder competir en los juegos Olímpicos de Tokyo… Fue una experiencia increíble representar España en este nivel, el nivel máximo de atletismo”. Dormía en el mismo edificio con otros atletas olímpicos españoles en la Villa Olímpica, conociendo a ídolos como Pau Gasol. Admite que mientras correr no es tan popular como otros deportes, “se ve más en los Juegos Olímpicos, durante el resto de los años se ve menos… la verdad es que he recibido muchísimo apoyo de gente que yo no conocía”

    En la Villa Olímpica, incluso cuando no estaba compitiendo, sus días fueron mágicos, pero no pudo salir del pueblo a causa de las restricciones de COVID. Allí estuvo 18 días, viviendo con competidores de España, Turquía, Azerbaiyán, Perú, Guatemala, y México. “Como eran mis primeros Juegos Olímpicos, fue una experiencia nueva. El comedor está abierto 24 horas, hay oculista…hay dentista, hay peluquero, hay salas de juego donde jugamos al ping pong. Pero después de 18 días era un poco repetitiva.” Dice que los competidores llegaron, tuvieron sus competencias, y se fueron inmediatamente. Fueron dos semanas agridulces para él, porque cuando llegó a la final ya había tenido que despedirse de muchos de sus nuevos amigos.

     En su primera carrera corrió un 3:36.95, quedando en el octavo lugar y clasificándose para las semifinales. Pasó los días entre carreras entrenando, descansando, y usando todas las comodidades de la Villa Olímpica. En las semifinales quedó en el octavo lugar con un 3:34.49, obteniendo un lugar en la final. La carrera final no fue su mejor, pero se ubicó de manera impresionante en el puesto 13 del mundo en los 1500 m. “Creo que los deportistas somos muy inconformistas…nunca estamos contentos con el resultado. Si quedas segundo, quieres primero. Si quedas primero, quieres ganar todo. Siempre quieres más” El tiene los ojos en París 2024 y está entrenado para mejorar su tiempo.

    Ahora él vive en Granada, pero pasa gran parte de su tiempo entrenando fuera de la ciudad. Él nota la importancia de entrenar a una altura, como en la Sierra Nevada de España. A Ignacio le encanta pasar tiempo en Granada, pero admite que pasa la mayor parte del año compitiendo, entrenando y haciendo lo que sea necesario para mejorar su capacidad atlética.

    Sin embargo, no solo está trabajando para hacerse en un atleta mundial. Fontes también es un estudiante de medicina en la Universidad de Granada. Sus clases de Zoom durante COVID fueron difíciles, dice, pero le ofrecieron la posibilidad de entrenar y competir por todo el mundo con más facilidad. El secreto de su éxito, él cree, es que está tomando su educación con calma, a diferencia de sus compañeros. “Tengo dos cosas importantes, el deporte y la Universidad. El deporte a los treinta años se acabará y tendré que tener algo a que dedicarme el resto de mi vida”.  Fontes dice que va a tomar unos años más para garantizar una educación con calidad. Él estima que en lugar de los seis años que tradicionalmente se toma para completar los cursos de medicina, tomará ocho a nueve, pero es importante que tenga una carrera después de correr.

    Cuando hablé con Ignacio, me impresionó su pasión por el deporte como por su devoción por ser la mejor persona posible. Está claro que ha planeado su carrera y su futuro de una manera que le permita seguir compitiendo en los niveles más altos del mundo, al mismo tiempo que tiene una carrera muy estable y exitosa. Su dedicación al deporte me asombra. Él sigue entrenando en altura, ejercitándose y preparándose mentalmente. Asegúrate de verlo en París 2024, pero puede ser difícil porque va muy rápido en la pista. 

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa situación política en Nicaragua: una explicación de la historia detrás de la elección controversial de Presidente Daniel Ortega
    Next Article Los Ninis de México

    Related Posts

    Entrevista con la Sra. Pinzás

    Entrevista con el Sr. Olivas

    Reseña de la película “Campeones”

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      March 2022
      M T W T F S S
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      28293031  
      « Feb   Apr »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.