Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»La Música Latina: ¿Por qué es tan popular en los Estados Unidos?
    Muchas canciones populares en los últimos años han sido en español (Cobo).

    La Música Latina: ¿Por qué es tan popular en los Estados Unidos?

    0
    By Anika Fuloria on 6 June, 2020 Cultura, Volumen 13: Número 1

    Despacito. Vivir Mi Vida. Mi Gente. Todos nosotros conocemos por lo menos una canción latina, incluso las personas que no hablan español o portugués. Según la revista Rolling Stone, la música latina se popularizó hace muy poco tiempo en los Estados Unidos. De hecho, antes de 2016, solo cuatro canciones latinas se habían colocado en el Billboard Hot 100. Desde 2016, este número ha subido hasta diecinueve (Leight). ¿Por qué? ¿Por qué es tan popular? Hay dos razones: la familiaridad y la adaptabilidad de la música latina.

    Primero, la música latina suena familiar a los estadounidenses por dos razones: el estilo reggaetón es muy similar al rap y hay cantantes famosos que cantan en inglés y español. Muchos de nosotros en los Estados Unidos conocemos la música rap y hip-hop. El rap es el tipo de música más popular en todos los Estados Unidos (O’Connor). Esta música también es familiar debido a los artistas que han cruzado la frontera entre los dos idiomas: el español y el inglés. Un ejemplo destacado es Shakira, que ha lanzado álbumes populares en español como El Dorado, lanzado en 2017, y álbumes en inglés como Shakira, lanzado en 2014. Los fanáticos de la música de Shakira en inglés también están expuestos al mundo de la música en español a través de sus otros álbumes.

    En segundo lugar, la música en español se ha adaptado al mercado estadounidense. Ahora las canciones que se publican originalmente en español cuentan con cantantes de habla inglesa como artistas invitados. El ejemplo más famoso de este cambio es la canción “Despacito,” que originalmente fue una colaboración entre los cantantes puertorriqueños Luis Fonsi y Daddy Yankee. Si bien la canción alcanzó éxito rápidamente en las comunidades hispanohablantes, la canción ganó popularidad cuando Luis Fonsi agregó a Justin Bieber a la canción. Justin Bieber, un famoso cantante de habla inglesa, llevó la canción al mercado estadounidense. Además, las canciones que están completamente en inglés ahora están tomando elementos de la música latina. Tenemos el ejemplo de la canción “Havana” de Camila Cabello, una canción muy popular, que presenta melodías, ritmos y estilos de producción similares a muchas canciones diferentes en español. Una parte importante de la canción es la inclusión de la trompeta. En la música salsa, la trompeta es un instrumento muy común. Si bien la canción es cien por ciento en inglés, ha expuesto a la audiencia estadounidense a la música de influencia latina.

    Para concluir, creo que la familiaridad y la adaptabilidad de la música latina son las dos razones de su popularidad en los Estados Unidos.


    Fuentes

    Cobo, Leila. “How Latin Went Mainstream, and Why It Will Continue to Happen in 2018.” Billboard, 26 Jan. 2018, www.billboard.com/articles/columns/latin/8096420/latin-mainstream-crossover-how-it-happened-2018.

    Leight, Elias. “Latin Music Is Reaching More Listeners Than Ever — But Who Is Represented?” Rolling Stone, 15 Nov. 2018, https://www.rollingstone.com/music/music-latin/latin-pop-urban-reggaeton-trap-755772/.

    O’Connor, Roisin. “Rap Has Overtaken Rock as the Most Popular Genre in the US.” The Independent, Independent Digital News and Media, 4 Jan. 2018, https://www.independent.co.uk/arts-entertainment/music/news/rap-music-rock-most-popular-genre-us-nielsen-music-report-2017-kendrick-lamar-ed-sheeran-drake-top-a8141086.html.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleReseña del Restaurante La Catalana
    Next Article Reseña del Restaurante Pintxo Pote

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      June 2020
      M T W T F S S
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      2930  
      « May   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.